Salud

¿Qué alimentos disparan tu colesterol malo? Un cardiólogo aporta la "lista negra"

Una alimentación correcta y equilibrada reduce las posibilidades de sufrir una enfermedad cardíaca

Colesterol
ColesterolDREAMSTIMEDREAMSTIME

Una dieta equilibrada es fundamental para un buen funcionamiento del organismo y es esencial para la prevención de posibles enfermedades. De hecho, existen productos que pueden favorecer a ello y otros cuyo consumo hace que sean perjudiciales para la salud. Por tanto, seleccionar buenos alimentos, la repetición o no de los mismos durante la semana y las cantidades pueden ser claves.

Todos estos factores nos ayudarán a mantener un colesterol adecuado. Y es que tener valores altos del considerado como "malo" (colesterol de lipoproteínas de baja densidad - LDL) puede ser muy peligroso para nuestra salud ya que "aumenta considerablemente la posibilidad de sufrir una enfermedad cardíaca o un accidente cerebrovascular".

Las recomendaciones de un cardiólogo

Por todo ello, es importante conocer la opinión de los expertos en la materia. Según el cardiólogo Jens von Beckerath, debemos tener en cuenta lo siguiente: "Un estilo de vida sano y una dieta equilibrada a base de alimentos integrales ricos en fibra, y si es posible frutas y verduras no procesadas, es la forma más eficaz para lograr que los niveles de LDL no se disparen".

Además, el especialista señala: "No es recomendable consumir productos muy procesados o azucarados, así como alimentos que contengan grasas poco saludables. Y se desaconseja comer de forma habitual productos de charcutería y otras grasas animales, así como los ácidos grasos predominantemente saturados y las grasas trans".

"Lista negra" de alimentos

De la misma manera, Jens von Beckerath recuerda que "estos alimentos no sólo aumentan los niveles de LDL (colesterol malo), sino que provoca que el colesterol bueno (HDL) disminuya". Por tanto, es algo que debemos tener en cuenta a la hora de seleccionar que alimentos ingerimos en nuestro día a día para lograr unos niveles adecuados en ambos.

Finalmente, el especialista en esta área expone una "lista negra" de alimentos que "si se consumen de forma reiterada" pueden derivar en un aumento descontrolado de los niveles de colesterol malo:

  • Verduras: en escabeche; precocinadas; con aliños y/o salsas
  • Fruta: con alto contenido en azúcar (piña, uvas, meló o en conserva)
  • Carne: productos de charcutería (salami, salchichas, pastel de carne...)
  • Pescado: empanado; anguila; panga
  • Productos lácteos: nata; crema agria; quesos con alto contenido en grasa
  • Cereales: productos con harina blanca; hojaldres; fideos de huevo; muesli/copos de maíz azucarados
  • Dulces y aperitivos: chocolate con leche; galletas; helados; donuts; patatas fritas...
  • Grasas y salsas: aceite de coco; manteca de cerdo o cacao; soja o semillas de calabaza; mayonesa
  • Bebidas: refrescos; alcohol; néctar de frutas; limonadas