Navidad

Evita comer estos alimentos estas navidades si tienes las siguientes enfermedades

Las comidas de Navidad o por compromiso, o en bodas y bautizos, pueden ser difíciles para las personas con alguna enfermedad. Por eso, te dejamos consejos sobre qué puedes comer y qué debes evitar.

Cena de Navidad en familia
Cena de Navidad en familiaPEXELS (Nicole Michalou)

Con ciertas enfermedades se hace difícil saber qué se puede comer y qué no. El problema se hace mucho mayor durante las fiestas, sobre todo durante Navidad donde abundan las comilonas, y generalmente son poco saludables y difíciles de digerir. Si padeces alguna de estas enfermedades y quieres saber qué puedes comer durante estas fiestas estate atenta porqué te vamos a dejar algunos consejos para que puedas disfrutar de las comidas entre familiares y amigos de manera saludable para tu enfermedad.

Si tú también te has preguntado alguna vez, ¿qué puedo comer y qué debo evitar cuando tengo problemas de salud y estoy ante una mesa con exceso de comida?, este artículo es para ti.

Hipertensión

Deberá evitar la sal (o emplear una baja en sodio) y los alimentos procesados, ya que son muy ricos en sodio. Por ejemplo, los típicos snacks de aperitivo: patatas fritas, jamón serrano, patés, cóctel de frutos secos salados, conservas, consomés o caldos precocinados. “Puede tomar alimentos frescos o bajos en sal: olivas sin sal añadida, snacks saludables (por ejemplo unas tostaditas de hummus y aguacate o mermelada), incluso marisco como almejas, mejillones o pulpo siempre y cuando no sean en conserva. La persona que cocina puede sustituir la sal por hierbas aromáticas y especias, y utilizar cocciones que requieren poca agua para mantener mejor el sabor de los alimentos y no tener que condimentar”, apunta la nutricionista Sara Martínez Esteban.

Diabetes

No pueden tomar azúcar ni alimentos que la contengan. No fiarse de los que vienen etiquetados como bajos en azúcar hechos con fructosa, ya que también contienen azúcar. Puede consumir edulcorantes acalóricos, como la sacarina, el aspartamo o la estevia. “Si se cocina para invitados con diabetes, lo mejor son las carnes magras o marisco, incluir alguna ensalada, y no abuses de la grasa a la hora de cocinar. También se puede ofrecer algún postre: una simple macedonia sin zumo o unas fresas con yogur”, propone la nutricionista Laia Gómez

Celiaquía

Deben evitar cualquier alimento elaborado con trigo: centeno, avena, cebada y triticale (híbrido de trigo y centeno). “Y también los alimentos que pueden contener trazas de gluten, como los embutidos (chopped, mortadela, chorizo, morcilla, salchichas, etc.) y patés. Las bebidas malteadas o elaboradas con cereales, como el agua de cebada y la cerveza, contienen gluten”, apunta la nutricionista Adriana Oroz. A la hora de cocinar, esta especialista propone sustituir la harina de trigo por harina o almidón de maíz, de arroz o de multicereales sin gluten, o bien por fécula de patata o tapioca. Y el pan rallado por otras variedades sin gluten.

Intolerancia a la lactosa

No pueden tomar alimentos preparados a base de lácteos: lasaña o bechamel, cremas o purés, fondue de queso, quesos frescos o poco curados, salsas a base de queso, helados, tartas, tartas de queso y licores que lleven algo de leche como el de crema o de dulce de leche. “Pueden comer quesos semicurados o curados, ya que cuanto más fermentado esté menos lactosa contiene. Y también purés, salsas o cremas realizadas a base de leche sin lactosa o bebidas vegetales (soja, avena)”, aconseja Sara Martínez.

Colesterol alto

Disfrutar de las fiestas no está reñido con seguir con una dieta que no eleve los niveles de colesterol. Hay que evitar comer demasiado. No hay que acabárselo todo, ni dejar el plato limpio para satisfacer a los anfitriones.