Nutrición

Una experta revela el truco que esconde tu congelador: así se transforma el pan en fibra prebiótica

La gastroenteróloga Karen Alarcón explica cómo congelar y recalentar el pan puede mejorar tu digestibilidad y beneficiar tu microbiota

Una experta revela el truco que esconde tu congelador: así se transforma el pan en fibra prebiótica
Una experta revela el truco que esconde tu congelador: así se transforma el pan en fibra prebióticaLa Razón

El pan es uno de los alimentos más presentes en la mesa de los hogares españoles. Sin embargo, conservarlo fresco no siempre es sencillo. Tirar el pan duro supone un desperdicio que muchas familias evitan recurriendo a la congelación. Lo que no todos saben es que este proceso no solo permite prolongar su vida útil, sino que también modifica sus propiedades nutricionales.

La doctora Karen Alarcón Fuentes, gastroenteróloga y endoscopista, ha compartido en sus redes sociales un aviso que ha despertado interés entre sus seguidores: al congelar y posteriormente recalentar el pan, parte de sus carbohidratos se convierten en fibra prebiótica, un tipo de fibra que alimenta a las bacterias beneficiosas de la microbiota intestinal.

¿Qué ocurre con el pan al congelarlo y calentarlo?

Según la especialista, al sacar una rebanada congelada y calentarla en el tostador o la sartén, se produce un cambio en el almidón del pan que mejora su perfil nutricional:

  • Los carbohidratos se transforman en almidón resistente, un componente con efecto prebiótico.
  • Este proceso ayuda a regular la glucosa en sangre.
  • Mejora la digestión y puede reducir molestias como distensión abdominal y gases.

Alarcón también recomienda priorizar panes de masa madre o elaborados con harinas integrales, ya que aportan más fibra y nutrientes, potenciando los beneficios de esta práctica.

Beneficios de congelar el pan de forma correcta

La congelación no solo evita el desperdicio, también aporta ventajas relevantes:

  • Mantiene el valor nutricional del pan.
  • Permite tener pan disponible en cualquier momento.
  • Evita el crecimiento de microorganismos durante el almacenamiento.

Sin embargo, la doctora advierte que el pan no debe permanecer congelado más de tres meses, ya que podría perder textura, sabor y propiedades.

Precauciones al descongelar alimentos

Estas son las cuatro precauciones que debes tomar al sacar del frigorífico los alimentos:

  • Aunque la congelación es una técnica segura, no está exenta de riesgos si no se realiza correctamente:
  • La congelación no elimina bacterias ni hongos, solo detiene su crecimiento.
  • Una vez descongelado, el alimento debe consumirse en poco tiempo para evitar riesgos.
  • No se recomienda volver a congelar un pan ya descongelado.

Un gesto sencillo con impacto en la salud

Congelar pan es una costumbre extendida, pero gracias a la explicación de la doctora Karen Alarcón sabemos que este gesto puede ir más allá de la simple conservación. Al recalentar el pan tras congelarlo, se obtiene un alimento con mayor potencial prebiótico, beneficioso para la salud intestinal y la regulación de la glucosa.

En definitiva, un hábito cotidiano que, con las precauciones adecuadas, puede mejorar nuestra alimentación sin dejar de ser práctico.