Bienestar

Aurelio Rojas, cardiólogo: “Si no corriges estos errores, tu estilo de vida actual va a acabar destrozando tu corazón”

La fórmula matemática que puede salvar tu vida se reduce a tres números: 7, 11 y 4. Una ecuación sencilla con la que este especialista malagueño promete reducir el riesgo de infarto a la mitad

Aurelio Rojas, cardiólogo: "Aprende a diferenciar los dolores del corazón"
Aurelio Rojas, cardiólogo: “Si no corriges estos errores, tu estilo de vida actual va a acabar destrozando tu corazón”La Razón

El corazón es el motor de nuestro cuerpo, pero a menudo lo descuidamos en nuestra frenética rutina. El cardiólogo Aurelio Rojas, con su claridad habitual y respaldo científico, advierte: “Si no corriges estos errores, tu estilo de vida actual va a acabar destrozando tu corazón”. Con más de una década de experiencia como cardiólogo en Málaga y una creciente presencia en redes sociales que ya supera los 600.000 seguidores, este especialista ha convertido la divulgación cardiovascular en su particular cruzada contra la desinformación sanitaria. Su último mensaje llega directo al grano: si no cambias ciertos hábitos, tu corazón pagará las consecuencias.

La regla del 7-11-4: tres hábitos que cambian la ecuación

¿En qué consiste esta receta preventiva? Rojas lo resume en tres pasos:

  • Caminar 7.000 pasos al día. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda al menos 150 minutos de actividad física moderada por semana, pero diversos estudios recientes señalan que alcanzar entre 6.000 y 8.000 pasos diarios ya se asocia a menor mortalidad cardiovascular. Una investigación publicada en JAMA Internal Medicine (2022) confirmó que superar los 7.000 pasos reduce en torno a un 50 % el riesgo de muerte prematura.
  • Realizar 11 minutos de actividad intensa. No se trata de convertirse en atleta, sino de introducir pequeños esfuerzos: subir escaleras, caminar más rápido o hacer intervalos de ejercicio vigoroso. Según un metaanálisis publicado en British Journal of Sports Medicine, basta con acumular unos 10 minutos diarios de actividad intensa para disminuir de forma significativa la incidencia de enfermedades coronarias.
  • Dedicar 4 días a la semana al ejercicio de fuerza. La fuerza muscular es un aliado olvidado del corazón. Estudios de la American Heart Association apuntan a que el entrenamiento de resistencia no solo mejora la masa muscular y la densidad ósea, sino que también reduce los niveles de glucosa y presión arterial, factores clave en la prevención del infarto.

La ciencia detrás de los números

Lo que convierte esta regla en algo más que una moda divulgativa son las cifras que la respaldan. "Los estudios demuestran que aplicar la regla del 7, 11, 4, desde hoy mismo, reduce drásticamente tu riesgo de infarto a la mitad, incluso si no cambias absolutamente nada más de tu estilo de vida", asegura Rojas con la rotundidad que caracteriza sus intervenciones.

Una afirmación que cobra especial relevancia cuando se compara con las limitaciones de la medicina actual. "Esto tan potente no lo conseguimos con ningún tratamiento", reconoce el cardiólogo, subrayando cómo la prevención supera en eficacia a muchas terapias farmacológicas.

Los beneficios, además, trascienden lo puramente cardiovascular. Caminar 30 minutos al día a paso ligero se asocia con una reducción del riesgo del 18%, pero las mejoras se extienden hacia el control del cortisol, la calidad del sueño y los niveles de energía diarios.

El mensaje que puede salvarte

El reverso de esta ecuación preventiva resulta igual de contundente. "No seguirla te puede llevar a la aparición de problemas tan graves como infarto, angina de pecho o insuficiencia cardíaca", advierte Rojas. Una amenaza que adquiere tintes especialmente preocupantes en un país donde las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la principal causa de muerte.

La práctica de ejercicio físico diario reduce considerablemente el riesgo de enfermedad cardiovascular, convirtiendo cada día de sedentarismo en una oportunidad perdida para la salud del corazón.

La propuesta del doctor Rojas trasciende las consultas médicas tradicionales para instalarse en el terreno de lo cotidiano, lo accesible, lo inmediato. Su regla del 7, 11, 4 no requiere gimnasios costosos, equipamiento sofisticado ni cambios radicales en la rutina. Solo exige lo más valioso y escaso en la sociedad actual: constancia.

"Tu salud te lo va a agradecer y tu corazón también", concluye este cardiólogo que ha convertido las redes sociales en su particular consulta preventiva. Una ecuación simple para un problema complejo, donde cada número cuenta y cada paso importa en la carrera más importante: la que mantienes contra el tiempo y a favor de tu corazón.