
Laboral
¿Más de 8 horas sentado? Así afecta a tu cuerpo y a salud
Pasar demasiado tiempo sentado es un problema cada vez más frecuente en nuestra sociedad

Pasar demasiado tiempo sentado es un problema cada vez más frecuente en nuestra sociedad, donde el teletrabajo, las largas jornadas laborales frente al ordenador y el sedentarismo han aumentado significativamente.
Mantenerse sentado por largos periodos de tiempo no solo afecta nuestra postura, sino también nuestra salud general. A continuación, exploramos los efectos negativos de este hábito en el cuerpo.
Tu cerebro no se oxigena lo suficiente
Cuando pasas demasiado tiempo sentado, la circulación sanguínea se ralentiza, lo que reduce la cantidad de oxígeno y nutrientes que llegan al cerebro.
Esto puede causar falta de concentración, fatiga mental y menor rendimiento cognitivo. El sedentarismo prolongado está asociado con un mayor riesgo de deterioro cognitivo.
Tensas y cansas más tu cuello
La postura encorvada hacia adelante, común al trabajar en una computadora o mirar el teléfono, genera una tensión excesiva en los músculos del cuello y los hombros. Con el tiempo, esto puede derivar en dolores crónicos y rigidez muscular.
Debilita la columna
La falta de movimiento hace que los discos intervertebrales no reciban suficiente hidratación y nutrientes, lo que puede provocar degeneración en la columna vertebral. Además, la mala postura al sentarse ejerce presión sobre la parte baja de la espalda, aumentando el riesgo de hernias discales.
Produces más insulina de la que necesitas
Permanecer mucho tiempo sentado afecta la capacidad del cuerpo para regular la glucosa en sangre. Esto se debe a que los músculos inactivos no pueden absorber la glucosa de manera eficiente, lo que obliga al páncreas a producir más insulina de lo necesario.
Con el tiempo, esto aumenta el riesgo de desarrollar resistencia a la insulina y diabetes tipo 2.
Degeneración de los músculos
El sedentarismo prolongado causa atrofia muscular, especialmente en las piernas y glúteos. La falta de uso de estos músculos hace que se debiliten con el tiempo, lo que puede afectar el equilibrio, la movilidad y aumentar el riesgo de caídas en la edad avanzada.
Disminuyen el ritmo de tus funciones cerebrales
La inactividad también impacta en el metabolismo cerebral. La falta de movimiento reduce la liberación de hormonas beneficiosas para el cerebro, como las endorfinas y el factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF), lo que puede afectar la memoria y el aprendizaje.
Se eleva el colesterol y la presión arterial
El sedentarismo está relacionado con niveles elevados de colesterol LDL ("colesterol malo") y triglicéridos, así como con un aumento en la presión arterial.
Estos factores incrementan el riesgo de enfermedades cardiovasculares, incluyendo infartos y accidentes cerebrovasculares.
¿Cómo combatir los efectos negativos del sedentarismo?
Para contrarrestar los efectos de estar sentado demasiado tiempo, considera las siguientes estrategias:
- Levántate y muévete cada 30-60 minutos: Caminar un poco o hacer estiramientos ayuda a mantener una buena circulación.
- Usa escritorios de pie: Alternar entre estar sentado y de pie puede reducir la presión sobre la columna y mejorar la postura.
- Realiza ejercicios de fuerza y movilidad: Incluir entrenamientos para la espalda, piernas y glúteos ayuda a prevenir la degeneración muscular.
- Mejora tu postura: Ajusta tu silla y pantalla para mantener una posición ergonómica adecuada.
- Hidrátate bien y sigue una dieta saludable: Esto puede ayudar a mantener niveles adecuados de energía y reducir la acumulación de grasa corporal.
✕
Accede a tu cuenta para comentar