
Ejercicio físico
Soy entrenador running y estos son tres movimientos que harán que cada carrera se sienta más fácil, sin importar tu edad
Este sencillo calentamiento mejorará tu movilidad y estabilidad durante la carrera

Correr no se trata solo de poner un pie delante del otro. La movilidad y la estabilidad juegan un papel clave en el rendimiento y en la sensación de comodidad al correr. Según Rory Knight, director de fitness en WithU y Mvmnt y cofundador del club Track Life LDN, la clave está en preparar el cuerpo antes de salir a correr, especialmente enfocándose en la movilidad de las caderas.
“Ser fuerte, estable y móvil a través de las caderas es fundamental para la eficiencia al correr”, explica Knight. La rigidez en esta zona puede afectar la activación de los glúteos, reducir la estabilidad y comprometer la técnica de carrera. Para evitarlo, recomienda una rutina de tres ejercicios específicos que mejorarán la movilidad, activarán los músculos clave y harán que cada carrera se sienta más fluida.
Estos movimientos no solo benefician a corredores, sino que también pueden integrarse en cualquier calentamiento previo a una sesión de entrenamiento o un día activo. Lo ideal es dedicar entre uno y dos minutos a cada ejercicio, con movimientos controlados y conscientes. Además, realizar esta rutina de manera constante puede ayudar a prevenir lesiones comunes en corredores, como la fascitis plantar o el dolor en la parte baja de la espalda.
1. Pliegue hacia adelante 90/90
Este ejercicio mejora la movilidad de la cadera y prepara la zona para la carrera. Además, ayuda a estirar los rotadores internos y externos de la cadera, lo que puede facilitar una zancada más natural y eficiente.
Cómo hacerlo:
- Siéntate en el suelo con las manos detrás para apoyo, los pies separados y las rodillas dobladas.
- Gira el torso hacia la izquierda y baja ambas rodillas en esa dirección.
- Intenta llevar ambas rodillas al suelo e inclínate suavemente hacia cada lado.
- Vuelve al inicio y repite hacia el otro lado.
- Realiza de 6 a 10 repeticiones por lado.

2. Marcha con puente de glúteos
Este ejercicio activa los glúteos y mejora la estabilidad de la cadera. También fortalece los isquiotibiales y el core, elementos fundamentales para una postura correcta al correr.
Cómo hacerlo:
- Acuéstate boca arriba con las rodillas dobladas y los talones apoyados en el suelo.
- Presiona la parte baja de la espalda contra el piso y eleva las caderas hasta formar una línea recta desde los hombros hasta las rodillas.
- Manteniendo los glúteos contraídos, extiende una pierna, haz una pausa y regresa al suelo.
- Alterna lados con cada repetición.
- Realiza de 8 a 12 repeticiones controladas.
Si sientes que pierdes la activación de los glúteos, prueba con un puente de glúteos normal antes de progresar a esta versión más desafiante. Puedes también realizar el ejercicio con bandas de resistencia para aumentar la activación muscular.
3. Balanceo de los aductores hacia atrás
Este movimiento estira y moviliza los aductores, que influyen en la alineación de las rodillas y la fluidez del movimiento al correr. También mejora la estabilidad de la pelvis, lo que ayuda a mantener una mejor postura durante la carrera.
Cómo hacerlo:
- Colócate en posición de manos y rodillas y extiende una pierna hacia un lado.
- Lleva suavemente las caderas hacia atrás hasta sentir un estiramiento en la parte interna del muslo.
- Mueve el cuerpo hacia adelante y hacia atrás con suavidad, aumentando gradualmente el estiramiento.
- Realiza todas las repeticiones de un lado antes de cambiar de pierna.
Según Knight, la movilidad de la cadera debe abordarse desde una perspectiva de 360° para mejorar la eficiencia al correr y reducir el riesgo de lesiones. Además, mantener una rutina de movilidad constante ayuda a mejorar la longevidad deportiva, permitiendo que corredores de todas las edades puedan seguir disfrutando de este deporte sin molestias o dolores crónicos.
Integrar esta rutina antes de cada carrera no solo hará que se sienta más fácil, sino que también ayudará a mantener la salud articular y muscular a lo largo del tiempo. La movilidad no es sólo para quienes buscan mejorar el rendimiento, sino para cualquiera que quiera moverse mejor y sentirse bien al correr.
✕
Accede a tu cuenta para comentar