Bienestar
El truco viral de un psiquiatra para dejar de despertarte por las noches: “No eres capaz de hacerlo dos veces sin dormirte”
Una sencilla secuencia ocular, explicada por el psiquiatra Alejandro Martínez, está revolucionando TikTok con su eficacia para volver a conciliar el sueño en plena madrugada
Quedarse despierto en mitad de la noche, mirando el techo o el reloj mientras el sueño se escapa, puede ser una de las experiencias más frustrantes en el día a día. Es una situación habitual, especialmente ahora en épocas de calor o en momentos de estrés, que afecta tanto a quienes sufren insomnio crónico como a personas que ocasionalmente experimentan despertares nocturnos. Ante esta situación, un vídeo del psiquiatra Alejandro Martínez Rico se ha hecho viral por ofrecer una solución inesperadamente simple: un truco ocular que, según afirma, nadie logra repetir más de dos veces sin quedarse dormido.
La propuesta se ha convertido en un fenómeno en redes sociales por su sencillez, acumula más de 700.000 reproducciones porque, como él mismo señala en el vídeo, “funciona siempre”. Pero ¿en qué consiste exactamente este método y por qué parece tan eficaz?
El truco para dejar de despertarte por las noches
El truco se basa en realizar una serie de movimientos con los ojos, eso sí, con los ojos cerrados, algo que Alejandro subraya varias veces. Él mismo lo muestra con los ojos abiertos para que se entiendan los pasos, pero recalca que debe ejecutarse con los párpados cerrados para tener efecto.
La secuencia es la siguiente:
- 1. Llevar los ojos hacia arriba.
- 2. Después, hacia abajo.
- 3. Luego a la izquierda.
- 4. Después a la derecha.
- 5. Realizar un círculo con la mirada en el sentido de las agujas del reloj.
- 6. Finalmente, hacer el mismo círculo en sentido contrario.
Según el psiquiatra, esta sencilla rutina no sólo distrae la mente de los pensamientos insistentes (“tengo que dormirme, tengo que dormirme”), sino que activa mecanismos cerebrales profundamente ligados al sueño.
¿Por qué funciona? Tres pilares científicos
El psiquiatra Alejandro Martínez explica que este truco funciona por tres razones fundamentales:
- 1. Redirecciona la atención: cuando nos obsesionamos con dormir, activamos un diálogo interno ansioso que dificulta aún más el descanso. Esta rutina ocular obliga al cerebro a concentrarse en una acción física concreta, sacándolo de ese ciclo mental.
- 2. Tiene componentes de EMDR: este tipo de terapia (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares, por sus siglas en inglés) se utiliza habitualmente en psicología para tratar traumas, estrés postraumático y ansiedad. Tal como indica la Asociación EMDR España, se basa en la estimulación bilateral del cerebro mediante movimientos oculares, lo que favorece una especie de “reseteo” mental. El ejercicio propuesto por Alejandro activa un mecanismo similar, relajando la actividad cerebral.
- 3. Estimula el sistema nervioso parasimpático: este es el sistema encargado de inducir estados de calma y descanso. A diferencia del sistema simpático (relacionado con el estrés y la alerta), el parasimpático ralentiza el ritmo cardíaco y favorece la relajación necesaria para dormir.
Lo que no debes hacer si te despiertas
El truco no es mágico si no se acompaña de ciertos hábitos básicos. En la descripción de su vídeo, el psiquiatra también advierte sobre errores comunes que sabotean el sueño:
- Mirar el móvil: la luz azul inhibe la producción de melatonina, la hormona del sueño.
- Comprobar la hora: saber cuánto tiempo llevas despierto sólo aumenta la ansiedad.
- Forzarte a dormir: cuanto más lo intentes, más se activa la mente.
- Encender luces fuertes: interrumpen la señal de “noche” que el cuerpo necesita.
- Comer: la digestión despierta al cuerpo y puede generar más energía de la deseada.
Alejandro, en la descripción del vídeo, sugiere algunas estrategias adicionales para mejorar aún más la eficacia del truco:
- Practicar una respiración lenta y diafragmática, como la técnica 4-7-8 (inspirar 4 segundos, retener 7, exhalar 8).
- Aceptar que estás despierto sin ansiedad, lo que reduce la presión.
- Si tras 20-30 minutos no vuelves a dormirte, levántate y haz algo aburrido con luz tenue, como leer algo poco estimulante.
Este truco viral ofrece una alternativa curiosa pero respaldada por fundamentos psicológicos sólidos. Y lo mejor: es gratuito, fácil de aplicar y, según su divulgador, prácticamente infalible. La próxima vez que el sueño te abandone a las tres de la madrugada, ya sabes qué probar.