Enfermedades

Cómo saber si tienes COVID-19, alergia, resfriado o gripe: síntomas y diferencias

Muchas personas están congestionadas estornudando, pero no son capaces de distinguir si se debe a la primavera, a los cambios bruscos de tiempo o a que hayan sido infectadas por un virus

El 25% de los españoles puede sufrir algún tipo de alergia a lo largo de su vida
Cómo saber si tienes COVID-19, alergia, resfriado o gripe: síntomas y diferenciasEuropa Press

En las últimas semanas, se están dando en España las condiciones perfectas que están haciendo que veamos cada vez más personas por la calle congestionadas y estornudando.

Se están alcanzado en la Península Ibérica unos de los niveles más altos de concentración de polen de plantas de todo el año, hecho que se suma a un tiempo inestable, que cambia de frío a calor de una semana para otra.

Todo esto, en adición a un importante repunte de contagiados por el virus de la covid, está creando un clima de confusión en gran parte de la población, que han identificado que padecen algunos síntomas comunes a todas estas dolencias, pero no son capaces de distinguir cuál de todas han contraído, o sin se dan varias al mismo tiempo.

Síntomas clave para saber si tienes COVID-19, alergia o gripe

Aunque a veces puede resultar confuso, se puede tratar de identificar qué enfermedad se padece con algo de rigor si se siguen las indicaciones sobre cada dolencia y qué síntomas lleva asociados que daremos a continuación. Los datos han sido proporcionados por la clínica de salud estadounidense Mayo Clinic.

Aun habiendo hecho una comprobación uno mismo, es altamente recomendable acudir a la consulta de un médico para que la evaluación de los síntomas y riesgos para la salud la lleve a cabo un experto. Igualmente, antes de recurrir a la automedicación, se debe conocer primero de mano de un profesional de la salud qué enfermedad se sufre realmente y qué fármacos son los mejores para combatirla.

Médico tocándose la nariz
Médico tocándose la narizDreamstimeDreamstime

Síntomas de la alergia al polen de las plantas:

  • Cansancio: A veces.
  • Congestión o Goteo nasal: Frecuente.
  • Conjuntivitis: A veces.
  • Diarrea: Nunca.
  • Dolor de cabeza o cefalea: Muy poco frecuente.
  • Dolor de garganta: No es frecuente.
  • Dolor muscular: Nunca.
  • Estornudos: Frecuente.
  • Fiebre: Nunca.
  • Náuseas o Vómitos: Nunca.
  • Pérdida reciente del Gusto o del Olfato: A veces.
  • Picor de nariz, ojos, boca u oído interno: Frecuente.
  • Tos: A veces.

Síntomas del COVID-19:

  • Cansancio: Frecuente.
  • Congestión o Goteo nasal: Frecuente.
  • Conjuntivitis: Frecuente.
  • Diarrea: A veces.
  • Dificultad para respirar: Frecuente.
  • Dolor de cabeza o cefalea: Frecuente.
  • Dolor de garganta: Frecuente.
  • Dolor muscular: Frecuente.
  • Estornudos: Poco frecuente.
  • Fiebre: Frecuente.
  • Náuseas o Vómitos: A veces.
  • Pérdida reciente del Gusto o del Olfato: Frecuente, rápida y muchas veces sin goteo ni congestión nasal.
  • Picor de nariz, ojos, boca u oído interno: Nunca.
  • Tos: Frecuente y seca.

Síntomas de la gripe:

  • Cansancio: Frecuente.
  • Congestión o Goteo nasal: Frecuente.
  • Conjuntivitis: Frecuente.
  • Diarrea: A veces, pero más común en niños.
  • Dificultad para respirar: Frecuente.
  • Dolor de cabeza o cefalea: Frecuente.
  • Dolor de garganta: Frecuente.
  • Dolor muscular: Frecuente.
  • Estornudos: Poco frecuente.
  • Fiebre: Frecuente.
  • Náuseas o Vómitos: A veces, pero más común en niños.
  • Pérdida reciente del Gusto o del Olfato: Muy poco frecuente.
  • Picor de nariz, ojos, boca u oído interno: Nunca.
  • Tos: Frecuente.

Síntomas del resfriado:

  • Cansancio: A veces.
  • Congestión o Goteo nasal: Frecuente.
  • Conjuntivitis: Frecuente.
  • Diarrea: Nunca.
  • Dolor de cabeza o cefalea: Poco frecuente.
  • Dolor de garganta: Frecuente.
  • Dolor muscular: A veces.
  • Estornudos: Frecuente.
  • Fiebre: Frecuente.
  • Náuseas o Vómitos: Nunca.
  • Pérdida reciente del Gusto o del Olfato: A veces, sobre todo cuando hay congestión nasal.
  • Picor de nariz, ojos, boca u oído interno: Nunca.
  • Tos: Frecuente.

Ya hace algunos años, la Farmacia Reina Victoria (@farmaciareinavictoria), que estuvo llevando a cabo una gran labor de divulgación acerca de enfermedades respiratorias y mitos sobre medicamentos, compartió un vídeo a través de su plataforma en TikTok en el que explicaban cómo diferenciar fácilmente la alergia primaveral de la COVID-19, o las dos a la vez.

Aumentan los pacientes ingresados por covid en los hospitales

Durante el mes de mayo, diferentes entidades sanitarias encargadas del registro y divulgación de nuevos casos de enfermedades han alertado de un aumento de contagios por COVID-19 entre la población española. A nivel nacional, la incidencia del conjunto de las infecciones respiratorias haya escalado desde los 400 hasta los 477 casos por cada cien mil habitantes en España.

En el caso de Madrid, la incidencia ha escalado desde un 56,4 % hasta los 445 casos por la citada proporción, según los datos aportados por el Instituto de Salud Carlos III y el Informe Epidemiológico Semanal de la Comunidad de Madrid. Además, durante esta última semana, se ha triplicado la incidencia en positivos por COVID-19 en España.

Se cree que detrás del aumento de las hospitalizaciones y contagios podría estar el avance de sublinajes de la variante de ómicron del virus, además de la pérdida de protección híbrida que daban la vacuna junto a infección previa, y una bajada de guardia con las enfermedades respiratorias durante este último invierno.