Alimentación

Estos alimentos tan 'aburridos' pueden curar la ansiedad: emocionante hallazgo científico

Un equipo científico documentó cambios en ratones que tomaron un suplemento dietético a base de "indoles", compuestos presentes en plantas y animales

Cazó con arroz, pollo y brócoli
Cazo con arroz, pollo y brócoli, una verdura con mucho beneficio para la saludFreepik

La ansiedad es una condición de salud mental que afecta a millones de personas en todo el mundo. Según datos del Ministerio de Sanidad, se estima que alrededor del 6,5% de la población española convive con un trastorno de ansiedad, una afección que puede impactar significativamente la calidad de vida de quienes la padecen y ser la antesala de otros problemas de salud mental aún más incapacitantes. Por ello, es interesante saber qué podemos hacer para calmarla.

En los últimos años, se ha intentado "curar" los trastornos de ansiedad con una combinación de terapia psicológica, cambios en el estilo de vida y medicamentos como las benzodiacepinas y los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), popularmente llamados antidepresivos. Sin embargo, los tratamientos farmacológicos no siempre son efectivos. Tienen una tasa de éxito de entre 60% y 85% y, en la mayoría de los casos, presentan efectos secundarios significativos.

Ante este panorama, la ciencia sigue explorando nuevas formas de solucionar la ansiedad o los síntomas depresivos basadas en la alimentación y la nutrición. En particular, existe una línea de investigación reciente que ha puesto el foco en la relación entre el intestino y el cerebro, demostrando que existen vías por las que interactúan.

En esta línea, un nuevo estudio publicado en la revista EMBO Molecular Medicine acaba de identificar un metabolito en el microbioma intestinal que podría desempeñar un papel clave en la regulación de la actividad cerebral vinculada a la ansiedad. Según sus resultados, los alimentos con una sustancia llamada "indoles" podrían contribuir a mejorar la ansiedad.

El papel del microbioma intestinal en la ansiedad

El microbioma intestinal es el conjunto de microorganismos que habitan en nuestro sistema digestivo y que influyen en muchas de las funciones del organismo, incluyendo entre ellas la función cerebral o hormonal, relacionada de manera directa con la salud mental. Investigaciones previas ya habían sugerido una conexión entre sistema digestivo y función cerebral, hecho que ha llevado a los científicos a profundizar en esta relación.

En el estudio reciente, realizado por investigadores de Singapur, se utilizó un modelo de ratones libres de gérmenes, es decir, sin microbioma intestinal, para analizar el impacto de la ausencia de bacterias intestinales en el comportamiento y la actividad cerebral. Los resultados mostraron que estos ratones presentaban un aumento significativo en los niveles de ansiedad en comparación con aquellos con un microbioma intacto.

Los investigadores observaron también que la ansiedad en estos ratones estaba relacionada con una mayor actividad en la amígdala basolateral, una región del cerebro que juega un papel crucial en la regulación de las emociones, el miedo y la ansiedad y que por suerte ya cuenta con un dilatado bagaje de investigación y extensa literatura científica asociada.

Indoles: una posible solución natural contra la ansiedad

Para explorar posibles soluciones, los científicos decidieron administrar a los ratones sin microbiota intestinal un suplemento dietético a base de indoles, compuestos naturales que se encuentran en plantas, animales y en el cuerpo humano.

Los resultados fueron prometedores: la suplementación con indoles ayudó a reducir los niveles de ansiedad en los ratones tratados. Este hallazgo sugiere que esta sustancia podría actuar como modulador de la respuesta de ansiedad en el cerebro, abriendo la puerta a nuevas estrategias terapéuticas basadas en la transformación de la microbiota intestinal a través de una dieta sana.

Los expertos consideran este descubrimiento como un paso hacia adelante en la lucha contra los trastornos mentales desde una perspectiva integral, no invasiva y que apueste por tratamientos naturales ante aquellos basados exclusivamente en medicación tradicional. En frente está la estrategia basada en la dieta, que se presenta como más asequible y con menos riesgos.

¿Y qué alimentos tienen indoles?

Los indoles son compuestos bioactivos que se encuentran principalmente en los vegetales crucíferos y son conocidos por sus propiedades antioxidantes y su posible papel en la prevención de enfermedades, incluyendo algunos tipos de cáncer.

Entre los alimentos más ricos en indoles se encuentran el brócoli, la col rizada, las coles de Bruselas, el repollo en sus diferentes variedades, la coliflor, el rábano, el nabo, el berro, la mostaza (tanto en hojas como en semillas) y la col china. Además, otros alimentos como la espinaca, el ajo, la cebolla, los champiñones y productos derivados de la soja como el tofu, el tempeh y el miso también contienen indoles en menor cantidad.

Pero, si se quiere aumentar el consumo de indoles de forma saludable, siempre es recomendable incluir estos vegetales crucíferos en la dieta, ya sea crudos o cocidos al vapor preferiblemente.

A pesar de que serán necesarios más estudios para determinar en qué medida son efectivos los cambios en la dieta para mejorar la ansiedad, esta investigación sigue reforzando la hipótesis, cada vez más respaldada, de que cualquier cambio en el sistema digestivo afecta al cerebro y viceversa.