Alerta sanitaria

Gripe 2025: síntomas clave de la nueva variante, qué hacer en el pico y qué medicamentos de farmacia sí funcionan

Cuáles son los signos más frecuentes de la cepa K, qué hacer durante el pico de contagios y qué medicamentos de farmacia funcionan realmente para aliviar la fiebre

La gripe se dispara
La gripe se disparaCanva

La gripe vuelve con fuerza este año y lo hace antes de tiempo por la llegada del subclade K del virus A(H3N2), una variante más contagiosa. Aunque no parece más grave, sí provoca un aumento rápido de casos y un adelantamiento del pico gripal. Saber reconocer los síntomas y actuar desde el primer día es fundamental para evitar complicaciones.

"La responsable de este rápido aumento de los casos es una nueva cepa de gripe, la subclade K del virus A(H3N2), que presenta siete mutaciones en la hemaglutinina, lo que le permite esquivar parcialmente la inmunidad previa mediada por anticuerpos y aumentar su capacidad de transmisión", explica Estanislao Nistal, doctor en Virología, investigador y profesor de Microbiología en la Facultad de Farmacia de la Universidad CEU San Pablo.

"Esta situación es común a la mayoría de los países del hemisferio norte. Japón ya declaró la epidemia en octubre y países como Reino Unido y Canadá han reportado incrementos significativos en el número de casos", afirma el experto.

Síntomas más frecuentes de la gripe 2025 (variante K)

Los médicos están detectando un patrón claro en esta variante: "Además de los típicos síntomas gripales, como dolores musculares, fatiga, congestión nasal y tos, uno de los síntomas más habituales de esta variante es la mayor probabilidad de tener fiebre alta, aunque el tratamiento puede ser el mismo que para cualquier tipo de gripe", explica Nistal.

Por tanto, los signos más habituales son:

  • Fiebre alta.
  • Dolores musculares intensos.
  • Cansancio súbito y marcada falta de energía.
  • Tos seca o irritativa.
  • Congestión nasal.
  • Escalofríos.
  • Dolor de cabeza.
  • En algunos casos: malestar general muy rápido desde las primeras horas.

Si la fiebre aparece de forma brusca y va acompañada de dolor corporal y tos, es muy probable que sea gripe, no un simple resfriado.

Qué hacer cuando llega el pico de gripe

El pico de la temporada de gripe se adelantará este año. "Podríamos enfrentarnos a una temporada gripal más intensa que en años anteriores, especialmente si la cobertura vacunal se mantiene baja", advierte Nistal. En cuanto al pico epidémico, "se espera antes de lo habitual, probablemente entre mediados de diciembre y principios de enero".

Durante esas semanas:

1. Evita acudir a urgencias si no es necesario

Los hospitales suelen saturarse durante el pico. Para síntomas leves o moderados, lo recomendado es: acudir a la farmacia como primer punto de consulta, usar medicación sintomática, reposo y control de fiebre en casa.

2. Aíslate si tienes fiebre o tos intensa

Las primeras 48–72 horas son las más contagiosas.

3. Hidrátate bien y descansa

Es fundamental para evitar complicaciones respiratorias.

4. Acude a un profesional si eres vulnerable

Mayores, embarazadas, crónicos o inmunodeprimidos deben consultar incluso ante síntomas leves.

Medicamentos de farmacia que sí funcionan contra la gripe

No hay un "cura gripe", pero sí medicamentos que alivian los síntomas de forma eficaz cuando se toman desde el inicio. Joaquín López, farmacéutico, recuerda que "ante la aparición de síntomas compatibles con gripe o algún otro virus respiratorio, las farmacias pueden actuar como primer punto de contacto con los pacientes para asesorarles y resolver dudas sobre su tratamiento, especialmente en momentos de colapso de los centros médicos".

En ese sentido, López recomienda "aliviar los síntomas de manera conjunta y desde su aparición para evitar complicaciones". En las farmacias, apunta, "existen medicamentos antigripales sin receta que ofrecen un abordaje completo de los diferentes síntomas, gracias a diferentes combinaciones entre diversos principios activos".

Por eso, los más recomendados por farmacéuticos y virólogos son los antigripales con combinación de principios activos:

  • Paracetamol: que baja la fiebre y reduce el dolor muscular.
  • Dextrometorfano: alivia la tos seca típica de esta variante.
  • Pseudoefedrina: descongestiona la nariz y mejora la respiración.
  • Clorfenamina: disminuye estornudos y secreción nasal.
  • Cafeína: ayuda a combatir el decaimiento fuerte.
  • Vitamina C: apoya la recuperación y el bienestar general.

Combinar estos compuestos puede ser especialmente útil durante el pico, ya que "tratar nuestros síntomas también puede reducir la transmisión del virus y el efecto en cadena de las infecciones que pueden afectar a otras personas más vulnerables", añade Nistal.

Por qué es importante tratar los síntomas desde el primer día

Reduce el malestar y la duración de la enfermedad.

Evita que la fiebre alta descompense a personas vulnerables.

Disminuye la transmisión del virus (menos tos, menos estornudos).

Previene complicaciones como sobreinfecciones o crisis respiratorias.

A modo de conclusión, los expertos avisan de que la gripe 2025 llegará antes, se contagiará más y puede causar picos intensos en diciembre y enero. Si aparecen síntomas, debemos actuar rápido, recurrir a la farmacia y usar antigripales adecuados puede marcar la diferencia entre un cuadro leve y uno complicado.