
Envejecimiento
La comunidad autónoma que tiene más miedo a hacerse mayor: nueve de cada diez ya ponen remedio
Esta información procede de una encuesta realizada para Asisa por las consultoras Alpha Research y Burson

El miedo es una respuesta que las personas dan en aquellas situaciones en las que se percibe algo amenazante, y esto puede ser tanto real como ficticio. El cebro de los seres humanos está diseñado para anticiparse a los peligros y, por tanto, para protegerse, factor que apoyaría la explicación de que muchas veces reaccionamos incluso antes de que se nos pueda presentar un riesgo de verdad.
A todo esto hay que añadir las experiencias personales, la educación que ha sido inculcada o las influencias sociales de aquellos a los que se tiene cerca, los cuales también pueden influenciar en aquello que es considerado inquietante. Es así que no todos tienen la misma reacción a la hora de recibir un estímulo; unos 'se cagarán de miedo' y a lo mejor otros se parten de risa, ¿quién sabe?.
Del temor también nace la incertidumbre. La reacción que se tiene sobre algo que no puede ser controlado, básicamente. El no poder influir en una cosa en concreto provoca la inquietud de muchos, y un caso muy representativo de ello es el paso del tiempo. "Polvo eres y en polvo te convertirás", dice la Biblia. Las personas no están preparadas para que llegue el final de sus vidas y, seguramente, si a alguien se le pregunta por la calle cuál es el mayor de sus temores responderá lo siguiente: "morirme".
El deterioro cognitivo es el principal miedo para el 70% de los españoles
El envejecimiento es un proceso por que el hay que pasar antes del fallecimiento. Las crisis de los 40, los 50 y los 60 son muy habituales y, seguramente, en pocos años ya estemos hablando de la crisis de los 30. Es tal el miedo que tienen los españoles a hacer mayores que, cuando llega el momento, muchos priorizan la salud mental y física por encima de la apariencia. Todos queremos jóvenes, pero desafortunadamente esto no es algo que se le pueda pedir a los Reyes Magos.
Según la encuesta de las consultoras Alpha Research y Burson para Asisa, siete de cada diez españoles aseguran que el deterioro cognitivo es su principal miedo, por encima del paso del tiempo o de que cambien a nivel físico; estos dos últimos aspectos solo preocupan al 15% del resto de los sujetos de estudio. El 87% de las 2.000 personas de entre 30 y 50 años que han participado en esta investigación han asegurado que los españoles solo se centran en solucionar el envejecimiento con métodos estéticos. Además, el 95% del total ha manifestado que su principal preocupación es la salud y el bienestar en lugar que la apariencia.
La encuesta no ha generalizado los valores tan solo a España, sino que también ha especificado los resultados en base a nuestras comunidades autónomas. En lo relativo a la pérdida de la capacidad mental, los ciudadanos más alarmados son aquellos que vienen en Castilla-La Mancha y en Aragón, con un 78% y un 75% respectivamente.
Cantabria, la comunidad que más teme al envejecimiento, incluso por encima de la media nacional
Por otra parte, los más miedosos al empeoramiento de la apariencia física están situados en Cantabria con un 20%, aunque en las Islas Baleares esta emoción se corresponde, prácticamente, con el mismo valor; la media nacional está situada en el 15%. Además, las mujeres lo manifiestan por encima de los hombres (76% sobre el 66%), sobre todo cuando se habla de cumplir años o tener que ser una persona dependiente bebido a que, por la vejez, no se pueden llevar a cabo algunas tareas de forma autónoma.
Para intentar retrasar al máximo el momento en el que se hagan mayores y pierdan capacidades físicas y mentales, los encuestados han enfatizado que ya se han preparado para conseguirlo. Según la encuesta, nueve de cada diez españoles incluyen ejercicios diarios en sus rutinas vinculados a un mayor rendimiento del físico (54%) y de la nutrición (52%): hacen ejercicio y comen mejor.
Los españoles esperan un buen futuro cuando lleguen a la tercera edad
De hecho, más del 90% aseguran que mantener una buena actitud mental es vital para que el proceso del envejecimiento sea lo menos dañino posible. Por último, la investigación concluye que el futuro es percibido con buenos ojos por los españoles, siempre y cuando se cumplan con todos los métodos de bienestar ahora mencionados. El 37% afirma que esperan tener una buena salud y ser totalmente independientes cuando lleguen a los 70 años.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


