
Salud
Lo que está pasando con la mortalidad en cáncer de mama inquieta a los oncólogos
Las tasas de fallecimiento por este tipo de cáncer han dejado de bajar entre las mujeres menores de 40 años y, ahora, también en las mayores de 74. ¿Y si el problema es que no hacemos suficientes mamografías?

Las voces expertas en oncología han dado la voz de alarma ante un fenómeno que amenaza con convertirse en un problema de escala global: la mortalidad por cáncer de mama está dejando de descender entre las mujeres jóvenes y no tenemos claro por qué. En los últimos años, varias investigaciones han manifestado que, mientras que las tasas globales de muertes por este tumor vienen disminuyendo desde los 90 gracias a los avances en medicina, la tasa de fallecimientos se ha ido "congelando" en el caso de las mujeres menores de 40 años hasta el punto de no bajar más.
Ahora, un nuevo estudio, realizado por la Universidad de Austin en Texas (Estados Unidos) y publicado por Oxford University Press, advierte de que la tasa de mortalidad por cáncer de mama también ha dejado de bajar entre las pacientes más mayores, un hallazgo nuevo que -de confirmarse a través de nuevos estudios-, puede resultar preocupante.
El artículo se publica hoy, en la revistaJournal of Breast Imaging. En él, los investigadores Debra Monticciolo y R. Edward Hendrick descubren y advierten de que las tasas de mortalidad por cáncer de mama han parado de descender en las mujeres mayores de 74 años. Además, los científicos reconfirman que las muertes también han dejado de descender en las mujeres menores de 40.
"El hecho de que las tasas de mortalidad por cáncer de mama hayan dejado de disminuir en las mujeres mayores de 74 años es una nueva tendencia alarmante", afirma Monticciolo. "Esto se suma a que las mujeres menores de 40 años ya no ven descender las tasas de mortalidad por cáncer de mama", señala.
Además, la investigadora señala que "estos grupos son exactamente aquellos a los que algunas directrices estadounidenses desaconsejan el cribado del cáncer de mama". En EEUU, se recomienda que todas las mujeres se sometan a pruebas de detección del cáncer de mama a partir de los 40 años y se desaconseja realizar mamografías a las mujeres mayores de 74 años. En España la franja es aún inferior: solo se sugiere la realización de una mamografía cada dos años en mujeres entre 50 y 69 años.
Por eso, algunos oncólogos y médicos españoles están reclamando que se baje la edad, a la luz de los estudios que manifiestan que el cáncer de mama aumenta entre las mujeres jóvenes. Además, se ha encontrado que las pacientes jóvenes con este tumor pueden tener una mayor resistencia al tratamiento. Del otro lado del debate, se señala realizar mamografías (que implica exponerse a cierta radiación) antes de los 40 podría provocar diagnósticos erróneos.
El descenso de la mortalidad por cáncer de mama se detiene
El cáncer de mama es el segundo más diagnosticado en España contando ambos sexos (solo por detrás del de colon y recto) y el primero en el caso de las mujeres. En 2025, será el segundo cáncer que más se diagnostique con 37.682 nuevos casos, según el informe anual de la Sociedad Española de Oncología Médica.
Además, el cáncer de mama es el más mortal en mujeres y es responsable de un 15% del total de defunciones por cáncer en esta población. Además, en los últimos años se observa en España un ligero pero constante aumento en las tasas de incidencia del cáncer de mama en mujeres.
Sin embargo, en general la evolución de la mortalidad es descendente. Antes de 1990 las tasas mundiales de cáncer de mama en mujeres habían ido aumentando y la mortalidad se mantenía estable, pero, desde ese año, se ha producido un descenso constante, que los observadores de salud pública atribuyen tanto al uso generalizado de mamografías como a las mejoras en el tratamiento. No obstante, en los últimos años, las investigaciones realizadas señalan que las tasas de mortalidad por cáncer de mama dejaron de disminuir en las mujeres menores de 40 años a partir de 2010.
Los investigadores del estudio actual evaluaron las tasas de mortalidad por cáncer recogidas y mantenidas por el Centro Nacional de Estadísticas Sanitarias de EEUU desde 1990. En el caso de las mujeres estadounidenses, las tasas globales de mortalidad por cáncer de mama han disminuido de forma constante desde 1990 hasta 2022, con un descenso del 43,5% en ese periodo. La tendencia más reciente ha sido del 1,23% anual, de 2010 a 2022, la tasa de disminución más baja registrada desde 1990. En el caso de las mujeres estadounidenses de 20 a 39 años (combinando todas las razas/etnias), las tasas de mortalidad por cáncer de mama disminuyeron un 2,79% al año desde 1990 hasta 2010, pero se han mantenido estables desde 2010.
La investigación encontró que para las mujeres de 75 años o más, la tasa de mortalidad por cáncer de mama disminuyó un 1,26% por año desde 1993 hasta 2013, cuando la tasa dejó de disminuir. Para las mujeres asiáticas, hispanas y nativas americanas (de todas las edades), las tasas de mortalidad por cáncer de mama han dejado de disminuir en el periodo más reciente: desde 2009 para las mujeres asiáticas, desde 2008 para las hispanas y desde 2005 para las nativas americanas.
Asimismo, los investigadores descubrieron que, tanto en los grupos más jóvenes como en los de más edad, el fin del descenso de la tasa de mortalidad se debió principalmente a que las tasas de mortalidad dejaron de descender para las mujeres blancas menores de 40 años y mayores de 74. Las tendencias también han empezado a ser desfavorables para las mujeres hispanas de 20 a 39 años y para las mujeres asiáticas, hispanas y nativas americanas de 75 años o más. Sin embargo, las tasas de mortalidad por cáncer de mama en mujeres negras siguieron descendiendo en todos los grupos de edad.
¿Por qué no bajan las muertes por cáncer de mama?
Los investigadores que realizaron este estudio sostienen que las tasas de mortalidad han dejado de descender en las mujeres menores de 40 años y mayores de 74 debido al aumento significativo de los cánceres de mama en estadio IV en el momento del diagnóstico en estos dos grupos de edad. El cáncer de mama en estadio IV (metastásico) en el momento del diagnóstico tiene un pronóstico extremadamente malo, con una tasa de supervivencia a 5 años del 31%.
Este estudio indica que el aumento de las tasas de cáncer de mama en estadio avanzado en el momento del diagnóstico es una razón importante por la que las tasas de mortalidad por cáncer de mama ya no disminuyen al ritmo que lo hacían antes. Por ello, los investigadores creen que este "congelamiento" puede deberse a los protocolos sanitarios.
En EE UU, la comunidad médica recomienda actualmente una evaluación del cáncer de mama a todas las mujeres antes de los 25 años, aunque el cribado del cáncer de mama sólo se recomienda a las mujeres menores de 40 años con un riesgo superior a la media. Además, algunas directrices desaconsejan el cribado a las mujeres mayores de 74 años. Según los autores, esto quizá debería cambiar.
✕
Accede a tu cuenta para comentar