Sanidad

Lo que tendría que pagar un mutualista si desaparece Muface: cuánto cuesta un seguro de salud privado en DKV, Adeslas y Asisa

Si Muface desaparece, los funcionarios con pareja e hijos a su cargo tendrán que pagar más de 1.000 euros al año si quieren conservar su seguro privado

Cuánto tendría que pagar un mutualista de Muface por un seguro de salud privado en DKV, Adeslas y Asisa
Cuánto tendría que pagar un mutualista de Muface por un seguro de salud en DKV, Adeslas y AsisaCanva

La cobertura sanitaria privada de los funcionarios civiles del Estado pende de un hilo. Las aseguradoras Asisa, Adeslas y DKV se negaron a aceptar las condiciones económicas que les ofreció el Gobierno de cara al convenio para los años 2025 y 2026. Esto significa que el concurso para proporcionar atención médica a los 1,5 millones de beneficiarios de Muface (entre los cuales se encuentran profesores, policías nacionales o inspectores de Trabajo) quedó desierto por primera vez en la historia.

Creada en 1975, esta mutualidad permite que los empleados públicos elijan entre recibir atención médica a través de la sanidad pública o mediante aseguradoras privadas. Este año, solo un 28% escogió sanidad pública. El resto optó por ser atendido por los médicos de Adeslas, Asisa o DKV, las tres aseguradoras presentes en el actual convenio 2021-2024.

Es por ello que la falta de acuerdo entre las aseguradoras y la Administración pública genera una gran incertidumbre. ¿Qué pasará con los mutualistas de Muface si no hay convenio? ¿Cuánto más tendrían que pagar por su seguro privado? Mientras el gobierno evalúa alternativas, los mutualistas de Muface comienzan a explorar opciones en el mercado privado.

¿Cuánto más pagaría un mutualista de Muface por su seguro privado?

Si finalmente Muface desaparece, es posible que muchos funcionarios se resistan a abandonar el modelo de sanidad privada con el que llevan conviviendo desde hace 50 años. Pero deben saber que esto no les saldría nada barato. Para hacer el cálculo, debemos tener en cuenta que con el formato actual los servidores públicos pagan una cuota anual a la mutualidad en función de su categoría. Este importe se les retiene en la nómina y va de los 294 euros para los funcionares del grupo E a los 732 euros del grupo A1, el máximo escalafón. La media de contribución de los funcionarios de Muface es de 478 euros al año.

No obstante, para calcular el importe que tendrían que pagar un funcionario que quisiera continuar con su seguro médico privado al margen de Muface, tendríamos que tener en cuenta su situación familiar. Los más perjudicados por la extinción de Muface serían aquellos empleados públicos que tengan familia (que son la mayoría, ya que tienen más de 60 años). Esto se explica porque el convenio actual no solo les cubre a ellos, sino que incluye a su cónyuge y a sus hijos. Incluso sus hermanos, padres o suegros si viven y dependen de él.

Un asegurado de 54 años de edad tendría que pagar un precio medio en los seguros de salud privados de 816,97 euros, según los cálculos realizados por la correduría de seguros Roams. Esto es: tendría que pagar prácticamente el doble que lo que abona ahora a través de la retenciones. Pero si además le sumamos una pareja y un hijo de unos 15 años, el presupuesto se dispararía hasta los 1.837,71 euros.

Ahora, pongamos el ejemplo de un funcionario de categoría intermedia B, que paga una cuota 500 euros al año a Muface. Si esta persona tuviera 38 años, pareja y un hijo de 15 años tendría que pagar la póliza de seguros de cada uno de sus familiares. Esto daría como resultado una factura de 1.455 euros al año. Menos tendrían que pagar los empleados públicos solteros y sin hijos. En el caso de una persona de 38 años, el pago sería de unos 574 euros al año. Aun con todo, la cifra se sitúa 100 euros por encima de la media de lo que se le retiene a un mutualista de Muface.

¿Cuánto cuesta un seguro privado en DKV, Adeslas y Asisa?

La aseguradora DKV ofrece varias opciones de seguro. El que ofrece la cobertura más amplia (con pruebas diagnósticas, ambulancia o cirugías) es el DKV Integral Élite, que se ofrece desde 35,58 euros al mes dependiendo del número de asegurados entre otras variants. Con copagos y menor cobertura, cuentan con pólizas más económicas, como la DKV Integral Complet, desde 16,17 euros al mes.

Los seguros que ofrece Adeslas para los particulares parten de los 20 euros al mes (Adeslas Go Básico). Las pólizas con cobertura completa van desde los 48 euros al mes (con copago), los 58 euros al mes (sin copago) y los 68 euros al mes (sin copago y con servicio dental). En el caso de tener más de 55 años, ofrece el plan Adeslas Senior (con copagos reducidos) desde 62 euros al mes.

Por último, Asisa cuenta con la póliza Asisa Esencial + (desde 21 euros al mes y copagos reducidos), pero no incluye la hospitalización o las cirugías. Mayores coberturas ofrece Asisa Completa (48,70 euros al mes hasta los 65 años) o Asisa Esencial (sin copagos). desde 31 euros al mes.