Salud
La sorprendente similitud entre el cerebro de los gatos con demencia y las personas con Alzheimer
Un estudio descubre que los felinos con esta enfermedad presentan acumulaciones de beta-amiloide y pérdida de sinapsis neuronal como los humanos, lo que podría convertirlos en un modelo clave para desarrollar tratamientos
La demencia felina y el Alzheimer humano comparten más de lo que se pensaba. Esto podría ayudarnos a encontrar soluciones para ambas especies. Un nuevo estudio ha descubierto que los gatos presentan acumulaciones de la proteína tóxica beta-amiloide en el cerebro de gatos con demencia, uno de los rasgos definitorios del Alzheimer. Los hallazgos, publicados en European Journal of Neuroscience, podrían abrir la puerta a nuevos tratamientos, tanto para nuestras mascotas como para los seres humanos.
No todas las personas lo saben, pero muchos gatos mayores desarrollan demencia. Esto provoca síntomas clave como cambios de comportamiento, un aumento de la vocalización (o maullidos), confusión y trastornos del sueño, señales similares a los que se observan en las personas con la enfermedad de Alzheimer.
Síntomas y cambios cerebrales idénticos a los del Alzheimer
Científicos de la Universidad de Edimburgo examinaron los cerebros de 25 gatos de diferentes edades después de su muerte, incluidos aquellos con signos de demencia. Las potentes imágenes microscópicas revelaron una acumulación de beta-amiloide en las sinapsis (conexiones entre neuronas) de los gatos mayores y los gatos con demencia.
Estas conexiones son esenciales para que las células cerebrales intercambien mensajes. Que estén obstruidas provoca problemas de memoria y deterioro cognitivo, un claro indicador de deterioro cognitivo en personas con Alzheimer.
El equipo de investigación también encontró pruebas de que los astrocitos y la microglía, dos tipos de células de apoyo del cerebro, engullían o "devoraban" las sinapsis afectadas. Este proceso, denominado "poda sináptica" es importante durante el desarrollo del cerebro, pero puede contribuir a la pérdida de memoria en la demencia.
"La demencia es una enfermedad devastadora, ya sea en humanos, gatos o perros", afirma el Dr. Robert McGeachan, director del estudio en la Universidad de Edimburgo, quien afirma que "esto abre la puerta a explorar si los nuevos y prometedores tratamientos para la enfermedad de Alzheimer en humanos también podrían ayudar a nuestras mascotas".
Por qué los gatos podrían ser clave en la investigación
La profesora Danièlle Gunn-Moore, experta en Medicina Felina, destaca que este modelo animal es único: "La demencia felina es muy angustiante tanto para el gato como para su dueño. Este modelo natural perfecto para el Alzheimer beneficiará a todos".
Hasta ahora, la mayoría de estudios sobre Alzheimer se han basado en roedores modificados genéticamente, que no desarrollan demencia de forma natural. Los gatos sí, lo que podría ofrecer un modelo más realista para comprender la enfermedad y probar tratamientos potenciales.
Fuente: el estudio, financiado por Wellcome y el Instituto de Investigación sobre la Demencia del Reino Unido, se ha publicado en la revistaEuropean Journal of Neuroscience. El equipo de investigación estaba formado por científicos de las universidades de Edimburgo y California, el Instituto de Investigación sobre la Demencia del Reino Unido y Scottish Brain Sciences.