Curso

La urgente necesidad de transformación del sistema sanitario

Un curso hace énfasis en la importancia de la gestión de los recursos, procesos y actores

Coordinar los recursos, crucial en la gestión sanitaria
Coordinar los recursos, crucial en la gestión sanitariaDREAMSTIMELA RAZÓN

Más de 200 directivos de la salud de toda España se han dado cita desde el jueves hasta el sábado en el XVII Curso de Gestión de Proyectos en el Euroforum Infantes de El Escorial en el que han participado cerca de 3.000 profesionales desde la primera edición.

Organizado por la Sociedad Española de Directivos de la Salud (Sedisa), con la colaboración de la compañía Johnson & Johnson Innovative Medicine, el curso, acreditado con 2 créditos ECTS por la Universidad Europea, es una llamada al impulso de la transformación del sistema sanitario hacia la calidad y la eficiencia que necesita.

Para ello, en palabras de José Soto Bonel, presidente de Sedisa, el curso se ha focalizado «en formación y fortalecimiento de competencias técnicas y transversales de los profesionales en áreas como administración de organizaciones sanitarias, liderazgo transformacional, gestión de equipos, innovación y calidad».

Así, a través de una metodología práctica y colaborativa, con talleres y trabajos en equipo, los participantes, explicó, «aplican conocimientos teóricos a proyectos concretos, facilitando la implementación de mejoras reales en sus entornos laborales; actualización en tendencias y desafíos del sector, abordando en el programa temas de actualidad como nuevos modelos organizativos, responsabilidad social corporativa, acceso a la innovación y la relación profesional-paciente, y formando a los directivos de la salud para liderar en un entorno sanitario en constante evolución».

Por su parte, María Fernanda Prado, directora general de Johnson & Johnson Innovative Medicine Iberia, afirmó que «programas formativos de este calado contribuyen a garantizar la excelencia en nuestro Sistema Nacional de Salud y redundan en la calidad de la asistencia que todos en algún momento vamos a recibir como pacientes que somos o seremos. Es precisamente ese compromiso con los pacientes el que nos une y fomenta nuestra colaboración».

El programa de esta edición se centró en cinco puntos fundamentales de la gestión sanitaria y de las funciones y responsabilidades de los directivos de la salud en la actualidad: el futuro de la gestión sanitaria, las nuevas formas de gestión y los nuevos modelos organizativos; el futuro de las profesiones sanitarias; la responsabilidad social corporativa; el futuro de la Farmacia Hospitalaria, el nuevo paciente y la salud mental, y la innovación en la gestión sanitaria desde el punto de vista de la investigación biomédica.

Mejorar la investigación biomédica a través de la innovación en la gestión sanitaria implica, según Soto, «transformar la manera en que se organizan, financian y coordinan los recursos, procesos y actores de las organizaciones sanitarias». «A modo de ejemplo –continuó–, se debe establecer una integración efectiva entre la gestión sanitaria y la investigación, la financiación basada en valor y resultados, la digitalización y uso de datos en tiempo real, fomentar la cultura de la innovación y la medición para la mejora continua».

El curso, inaugurado por Ana B. del Prado Catalina, directora de Compras de la Agencia de Contratación Sanitaria del Servicio Madrileño de Salud, destacó por su metodología, «que posibilita poder trabajar en equipo, en los talleres, y desarrollar proyectos concretos, lo que hace del curso un encuentro diferente que permite aplicar los conocimientos adquiridos.