homenaje

Los españoles fallecidos en Tánger ya tienen su memorial

El cenotafio se ha instalado en el cementerio cristiano de ciudad

Varias mujeres posan delante del monumento en el cementerio cristiano de Tánger
Varias mujeres posan delante del monumento en el cementerio cristiano de Tángerlarazon

Se trata de un homenaje que refuerza aún más los vínculos entre Tánger y España. El cónsul general de España en la ciudad marroquí, Alfonso Portabales, ha inaugurado un cenotafio en memoria de todos los fallecidos en Tánger en el cementerio cristiano de la antigua ciudad internacional. El sencillo monumento ha sido sufragado en su totalidad por el empresario local Ahmed Bennani, quien guarda una estrecha vinculación con España.

«Es una enorme satisfacción para el Consulado General de España en Tánger contar con este cenotafio, porque pone de relieve la vocación de todos los trabajadores del mismo de atender de manera continua a los españoles desde el primer momento hasta el último de sus vidas», afirmó Portabales durante el sencillo acto de inauguración.

«Para el Consulado español es una tranquilidad contar con el apoyo de la Municipalidad de Tánger, con este cementerio y con este cenotafio dedicado a todos los españoles fallecidos aquí», confesó Portabales.

«Los ciudadanos españoles de esta demarcación consular debemos sentirnos satisfechos de que, gracias a las autoridades municipales tangerinas y al conjunto de las autoridades marroquíes, en el último momento, todo español que fallezca en Tánger, si así es su deseo, será enterrado con dignidad y con el debido respeto aquí», añadió el cónsul general de España en Tánger.

«Relación fraternal»

Asimismo, Portabales destacó el hecho de que ha habido un numero importante de españoles fallecidos en España que han querido ser enterrados en Tánger, como otros muertos en la ciudad del Estrecho que han deseado ser inhumados en suelo español, un símbolo de «la relación fraternal y amor y respeto mutuo entre las dos orillas del Estrecho», a juicio del cónsul español.

El representante español, de igual modo, tuvo un emotivo recuerdo para todos los ciudadanos españoles de confesión musulmana así como judía fallecidos en la antigua ciudad internacional de Tánger y que han sido enterrados en los cementerios reservados a sendas confesiones en Tánger.

Al acto asistieron, además, el teniente alcalde de la Municipalidad de Tánger, Adil Dfouf, varios miembros de la administración del Consulado General de España, las congregaciones católicas tangerinas, la Casa de España en la ciudad, así como las administraciones y personal sanitario del hospital Español de Tánger.

Fuertes vínculos

A la conclusión de su discurso, el cónsul general de España en la ciudad del Estrecho depositó una ofrenda floral en el cenotafio, donde puede leerse una sencilla inscripción junto a una cruz y el escudo de España: «En memoria de los españoles fallecidos en Tánger».

Un nuevo recuerdo que perdurará, sin duda, con el doble objetivo de mantener viva la memoria de los españoles de la ciudad, los de ayer y también los hoy, para así reforzar los estrechos vínculos que siempre han existido entre Tánger y Marruecos y España.