Salud

Alerta alimentaria: ordenan la retirada inmediata de unas salchichas contaminadas con listeria

El Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos de la Unión Europea (RASFF) ha calificado la incidencia como "potencialmente grave"

Salchichas
SalchichasEising Studio - Food Photo & Video©GTRESONLINE

El Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos de la Unión Europea (RASFF) ha emitido una nueva alerta alimentaria tras la detección del patógeno Listeria monocytogenes en embutidos producidos en España. La contaminación fue descubierta durante un control de seguridad en Francia, donde estos embutidos se comercializan como 'salchichas'.

Los detalles proporcionados por el RASFF indican que estos productos superan la concentración máxima permitida de listeria en 25 gramos de producto, lo que los hace no aptos para el consumo humano. La alerta ha sido clasificada como "potencialmente grave" por el RASFF debido al riesgo de infección por listeriosis que representa.

Este patógeno puede causar serias complicaciones de salud, especialmente en grupos vulnerables como personas mayores, mujeres embarazadas y aquellos con sistemas inmunitarios debilitados. Las autoridades están tomando medidas para retirar los productos afectados del mercado y evitar cualquier riesgo adicional para los consumidores.

El RASFF es una herramienta concebida para intercambiar rápidamente información entre las autoridades nacionales sobre los riesgos para la salud relacionados con los alimentos. Cuando un país que forma parte de la red descubre un peligro para la salud, informa al resto de la red sobre el producto de que se trata y las medidas tomadas para hacer frente al riesgo. Estas medidas incluyen: la retirada, la recuperación, la confiscación o el rechazo de los productos.

FACUA-Consumidores en Acción ha criticado en distintas ocasiones la escasa información que aparece en estas alertas alimentarias a nivel europeo ya que "hace que el consumidor vierta una sombra de sospecha sobre todos los productos independientemente de que puedan o no estar afectados", dado que en ellas no se da detalles sobre las empresas productoras. Esta falta de información del Rasff "imposibilita que los consumidores puedan comprobar si han comprado o consumido alguno de los productos alertados", denuncia.

Qué es la Listeria, síntomas y cómo evitar la infección

La Listeria monocytogenes es una bacteria que causa la infección llamada listeriosis. Se encuentra en el suelo, agua y algunas plantas, y puede contaminar alimentos como productos lácteos no pasteurizados, carnes crudas y verduras.

Los síntomas de la listeriosis incluyen fiebre, dolores musculares y, a veces, síntomas gastrointestinales como diarrea. En casos más graves, la infección puede propagarse al sistema nervioso, causando meningitis o encefalitis.

Para prevenir la infección por Listeria, es importante seguir las siguientes medidas de seguridad alimentaria:

  • Lava tus manos y utensilios: antes y después de manipular alimentos, lávate las manos con agua y jabón. También limpia y desinfecta todos los utensilios, tablas de cortar y superficies de cocina que entren en contacto con alimentos crudos.
  • Cocina los alimentos completamente: cocina los alimentos a temperaturas seguras para matar cualquier bacteria presente, especialmente carnes, aves, mariscos y huevos. Utiliza un termómetro de alimentos para asegurarte de que alcancen la temperatura interna recomendada.
  • Evita alimentos crudos o poco cocidos: evita consumir alimentos crudos o poco cocidos, como carnes crudas, pescado sin cocinar, mariscos crudos, huevos crudos o poco cocidos y productos lácteos no pasteurizados.
  • Lava las frutas y verduras: lava bien las frutas y verduras frescas antes de consumirlas, especialmente si se van a consumir crudas. Esto puede ayudar a eliminar cualquier bacteria presente en la superficie.
  • Almacena los alimentos adecuadamente: guarda los alimentos perecederos en el refrigerador a temperaturas seguras (por debajo de 4°C) y consúmelos antes de que caduquen. No dejes alimentos cocidos a temperatura ambiente por períodos prolongados.
  • Ten cuidado con los alimentos preparados: ten precaución al consumir alimentos listos para comer, como ensaladas preparadas, fiambres y quesos blandos, ya que pueden ser una fuente de contaminación si no se manipulan adecuadamente.
  • Limpia tu nevera regularmente: limpia y desinfecta regularmente tu refrigerador para prevenir la contaminación cruzada de alimentos. También asegúrate de que esté funcionando a la temperatura adecuada.