Efectos de Jana

Alerta ante las crecidas de los cauces de los ríos por las lluvias

La situación más preocupante se registra en el centro peninsular y Andalucía

Hasta 13 provincias españolas están en aviso este martes por lluvias, tormentas y rachas de viento. Además, tras más de diez días de lluvias persistentes en casi toda España, los embalses se disparado y rozan el 61% de su capacidad, por lo que en varios municipios se han producido anegaciones de viviendas, comercios y cultivos.

Especialmente preocupante es la situación en el centro peninsular, donde siete centros educativos y el campus de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en Talavera de la Reina (Toledo) han cerrado como medida de prevención ante la crecida de los ríos Tajo y Alberche, informa Efe.

En alerta roja están Valdestillas (Valladolid) por el río Adaja, y Coca (Segovia) por el Eresma.

El municipio de Escalona (Toledo) permanece muy pendiente del Alberche, por si es necesario aumentar los desalojos en las urbanizaciones más próximas al cauce del río, después de que el domingo fueran desalojadas unas 50 viviendas.

El Duero ha mantenido en alerta naranja las localidades de Gormaz y Navapalos, en la provincia de Soria, y otra decena de tramos de la cuenca en alerta amarilla.

La Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) ha actualizado la tarde de este martes la relación de las estaciones de aforo que superan el umbral de aviso rojo, de las que diez se encuentran en la Comunidad de Madrid. El Canal de Isabel II está desembalsando agua de once de las trece presas que gestiona en la región para regular las crecidas.

En Cáceres, la CHT desembalsa agua en la tarde de este martes "con caudales significativos", debido a las intensas lluvias caídas en los últimos días. En concreto, se trata de los embalses del Rosarito, Valdeobispo, Jerte, Borbollón y Rivera de Gata

Por su parte, Andalucía ha activado el aviso amarillo en «prácticamente» todas sus provincias (todas menos Huelva), y desde el comienzo de la borrasca Jana ha registrado ya 1.095 incidencias, por balsas de agua en carreteras y calles, anegaciones en viviendas, y riesgo de caídas de elementos de fachadas, voladizos y toldos a causa del viento, señala Ep.

El consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, ha informado de que el Plan de Emergencias ante el Riesgo de Inundaciones en Andalucía (PERI) está «volcado» en el control «exhaustivo» de los cauces, especialmente en la zona del Guadalhorce en Málaga y del Guadalete en Jerez, aunque se han añadido también los cauces de las provincias de Sevilla y Córdoba.

Nueva borrasca

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha adelantado que una nueva borrasca, denominada Konrad por el Instituto Portugués del Mar y la Atmósfera, azotará a la Península este miércoles y jueves, donde dejará «mucha lluvia», según el portavoz de la agencia, Rubén del Campo. El tercio sur y el extremo norte serán los más afectados.

La cota de nieve bajará durante el viernes y el sábado, y podría nevar a partir de los 800 a 1.000 metros. Del Campo ha explicado que en el comienzo del mes de marzo se están registrando tanta lluvia por un anticiclón de bloqueo en el norte de Europa.

Según eltiempo.es, el primer frente asociado a Konrad entrará en la Península este miércoles por la mañana. Por ello, se registrarán precipitaciones en el suroeste, sobre todo en Andalucía (donde se esperan acumulados de hasta 130 litros por metro cuadrado hasta el viernes en el sur de la región) y sur de Extremadura. Debido al flujo norte también lloverá en regiones del Atlántico y Pirineos.

La borrasca se desplazará hacia el oeste, donde el jueves se debilitará sin llegar a tocar tierra. No obstante, sus frentes causarán nuevas lluvias en el suroeste peninsular, y con el paso de las horas avanzarán hacia el centro y el norte del país.