Medio Ambiente
Alertan sobre la polución que generan los grandes incendios
Un estudio indica que cada persona en el mundo tuvo, por término medio, 9,9 días de exposición al año a contaminación atmosférica sustancial entre 2010 y 2019
La contaminación generada por los incendios acecha a cada vez más gente. En las últimas dos décadas se calcula que más de 2.000 millones de personas estuvieron expuestas, al menos un día por año, a una contaminación sustancial potencialmente perjudicial para su salud.
Esa es la conclusión de un estudio firmado por investigadores chinos, australianos y estadounidenses que publica «Nature», en el que se analiza a nivel global la contaminación por fuegos entre 2010 y 2019, informa Efe.
El equipo consideró todos los incendios que arden en paisajes naturales y culturales: bosques naturales y plantados, arbustos, pastos, tierras agrícolas y áreas periurbanas, incluidos los incendios planificados o controlados y los incendios forestales.
El estudio destaca la gravedad y la escala de la contaminación del aire provocada por este tipo de fuegos, su gran impacto en la población mundial y el aumento asociado del riesgo para la salud pública.
Entre 2010 y 2019, según los datos, 2.180 millones de personas estuvieron expuestas a al menos un día de contaminación atmosférica sustancial. Cada persona en el mundo tuvo, en promedio, 9,9 días de exposición al año, lo que supone un 6,8 % y un 2,1 %, respectivamente más que en las dos décadas precedentes.
La investigación evaluó la exposición de la población mundial a las llamadas partículas finas –suspendidas en el aire y con un diámetro inferior a 2,5 micras (PM2,5)– y al ozono.
Además, constató que los niveles de exposición en los países de renta baja eran aproximadamente cuatro veces superiores a los de los países de renta alta.
Los niveles más altos de exposición a las PM2,5 se dieron en África Central, seguida del Sureste Asiático, Suramérica y Siberia, según el equipo, dirigido por Yuming Guo y Shanshan Li, de la Universidad de Monash (Australia).