Vivienda
Álvaro Herreruela, experto en tecnología: “Estos son los seis pasos que sigue un okupa para entrar en tu casa”
Cuenta con una cuenta especializada en redes sociales y comparte un consejo para evitar la entrada en las viviendas
Los casos de okupación siguen dándose en España día a día. Algunas okupaciones se pueden resolver de manera inmediata, como ocurrió en el barrio madrileño de Hortaleza cuando cuatro individuos intentaron entrar al interior de un edificio obras, pero fueron descubiertos por el encargado de la misma, cuyos gritos hicieron acudir a la Policía Municipal al lugar de la misma. Sin embargo, otros casos tardan meses e incluso años en resolverse.
Además, algunos okupas generan problemas tanto a los propietarios tanto a los vecinos. "En una ocasión, amenazó con matar a la señora de al lado. En otra, provocó un incendio que casi nos quema vivos a todos. Estamos mucho más tranquilos sin él", relataba un vecino de Cancienes, en Asturias, donde convivieron con un okupa conflictivo que finalmente se acabó marchando. Estos okupas no siempre actúan al azar, sino que suelen seguir un plan. Álvaro Herreruela, uno de los dos fundadores de 'Moradai', cuenta de TikTok especializada en okupas, explica "los seis pasos que sigue un okupa para entrar en tu casa".
Los seis pasos que siguen los okupas para asaltar viviendas
- Hacen 'el paseíllo': "Buscan en casas sin movimiento", afirma nada más comenzar. Como explica el texto, esto significa que recorren los barrios durante días y toman nota de las viviendas vacías.
- Marcan la puerta: "Lo hacen con señales invisibles", revela. Durante varios días comprueban si alguien rompe esa señal. Si lo hacen, descartan ese piso. Suelen encontrarse en las puertas.
- Se organizan por grupos: "Unos vigilan, otros entran", añade durante su explicación. Así pueden ver si alguien se acerca en el momento del asalto.
- Llevan mochila: "Con herramientas como cizalla, taladro, cerradura nueva", explica sobre el material. Llevarlo hace que la entrada al piso sea más rápida.
- Cambian la cerradura: "Ya tienen la llave", desvela. Indica que suelen llevarla ya hecha y al tener ellos la llave de entrada a la vivienda pueden demostrar morada.
- Colocación de un cartel: "Ponen un cartel legal para frenar a la Policía", concluye sobre sus pasos. Este último se realiza para intentar simular que viven legalmente.
¿Cómo evitar que entren okupas en mi casa?
No siempre siguen estos pasos, pero es una forma muy habitual de actuar antes y durante el allanamiento o usurpación. Para intentar evitar este tipo de asaltos, este experto comparte un consejo muy sencillo y fácil de realizar: "Que alguien vaya y revise tu vivienda vacía con frecuencia". Explica qué ocurre cuando se realiza esta acción: "Si ellos ven movimiento, descartan la casa". Por tanto, es importante que haya presencia constante.
Los allanamientos y usurpaciones están en aumento
Los delitos por allanamientos y usurpación de vivienda en España aumentaron un 7% en 2024 con 16.426 casos registrados por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, con Cataluña (7.009) a la cabeza, comunidad en donde estos hechos delictivos se incrementaron un 12%. Así lo recoge el Portal Estadístico de Criminalidad del Ministerio del Interior, que indica que las okupacionesilegales de vivienda han pasado de 15.289 en 2023 a 16.426 el año pasado.
¿Cómo se podrían acelerar los procesos judiciales?
El abogado Alberto Serrano lanza dos vías de actuación: "A partir de ahí, hay que endurecer todo lo que es la estructura que posibilita todo este movimiento. Por otro lado, hay que generar una mayor vivienda social para una alternativa habitacional a todo el mundo que lo necesite". Además de estas dos cosas, propone recuperar una figura a nivel judicial: "Reforzaría la figura del juez de lo civil".
La entrada en vigor de la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal que permite que los delitos de allanamiento de morada y usurpación de vivienda se tramiten bajo el procedimiento de juicios rápidos no es suficiente para muchos especialistas.