Fraude

Licores, lujo y fraude: caen los cerebros de una red que defraudó 69 millones al Estado

La Guardia Civil y la Agencia Tributaria detienen a ocho personas en una operación internacional que destapa un entramado de 93 empresas ficticias

La Guardia Civil investiga los hechos
La Guardia Civil y la Agencia Tributaria detienen a ocho personas en una operación internacional que destapa un entramado de 93 empresas ficticiasLa Razón

La Guardia Civil y la Agencia Tributaria, bajo la dirección de la Fiscalía Europea, han desarticulado una organización criminal que operaba desde 2018 en el sector de las bebidas alcohólicas, defraudando cerca de 69 millones de euros en IVA. La red utilizaba depósitos fiscales en Holanda, Portugal y España para importar grandes cantidades de alcohol sin pagar impuestos, aprovechando vacíos legales en la normativa europea.

La estructura empresarial estaba compuesta por 93 mercantiles distribuidas entre España, Portugal, Alemania, Malta y las Islas Turcas y Caicos. Los cabecillas, tres ciudadanos españoles, se ocultaban tras una red de testaferros que dificultaban la trazabilidad del producto y desviaban la responsabilidad penal.

Lujo y blanqueo: el rastro del dinero

Durante los 19 registros realizados en ciudades como Madrid, Barcelona, La Coruña, Ibiza, Jerez y Valencia, se incautaron 400.000 euros en efectivo, más de 1 millón en cuentas bancarias, un yate, 34 relojes de lujo, 5 vehículos de alta gama y se solicitó el embargo de 21 inmuebles.

La investigación, bautizada como Operación Gallagher, fue desarrollada por la Unidad Central Operativa (UCO) y la Oficina Nacional del Fraude (ONIF), y se considera uno de los mayores golpes recientes contra el fraude fiscal en Europa.