Cargando...

Salud mental

Ángela Fernández, psicóloga, desvela cómo combatir la ansiedad: "No dejes que te limiten demasiado"

Las especialista revela que este tipo de personas suelen tener tres rasgos en común a nivel de personalidad

Las personas con ansiedad suelen compartir rasgos de personalidad Freepik

"La cultura del éxito, que impone al joven la obligación de alcanzar unos logros, genera una ansiedad súper temprana, y luego la sensación de estar siempre compitiendo", afirmó el psicólogo Francisco Rivera en una entrevista a LA RAZÓN. No se sabe con certeza donde nace la ansiedad, pero un estudio llevado a cabo por científicos de la Weill Cornell Medicine en Estados Unidos revela que esa sombra que atenaza a millones de personas en todo el mundo podría tener sus raíces no en los traumas de la vida, sino mucho antes, en el refugio del útero materno.

La ansiedad es una respuesta natural del organismo ante situaciones que percibe como amenazantes o estresantes, una especie de mecanismo de alarma que prepara al cuerpo para reaccionar. Sin embargo, cuando esta sensación de preocupación o miedo se vuelve constante o desproporcionada, puede interferir en la vida cotidiana y convertirse en un trastorno. Es algo complejo desde el origen, pero la psicóloga Ángela Fernández da más detalles sobre ella. Ella es una habitual creadora de contenido en redes sociales y en su último vídeo explica lo siguiente: "Tres rasgos que comparten las personas con ansiedad".

Estos son los tres rasgos que comparten las personas con ansiedad

Incide en este detalle antes de enumerar los rasgos: "Las personas con ansiedad suelen compartir rasgos de personalidad". El primer rasgo es la alta responsabilidad: "Suelen ser personas muy autoexigentes, rigurosas, disciplinadas, con una muy alta implicación en las tareas y con unos estándares de preocupación muy altos ya que tienden a buscar la perfección constantemente". Esto suele derivar en otra característica: "Se traduce como una alta rigidez mental, un rasgo que desde que somos pequeños está muy aceptado socialmente".

Explica las reacciones a esta forma de ser: "Se alaba, se admira, a los padres les gusta que los hijos sean responsables y que saquen buenas notas sin tener que estar ellos encima". Sin embargo, no todo es color de rosa: "Todo está bien en su justa medida, esta persona, si quiere trabajar su ansiedad, tendrá que aprender a ser flexible".

La importancia de poner límites

El segundo rasgo es el exceso de amabilidad. Lo explica de la siguiente manera: "Amabilidad implica ser generoso, cooperativo, altruista". Revela por qué puede sufrirse ansiedad por esto: "Son personas a las que les cuesta poner límites y probablemente toleren demasiado". El foco no es igual que en el resto de personas: "Lo tienen siempre puesto en el resto, con lo cual muy poco autocuidado". Desvela la solución: "Deberá pasar a la acción y poner límites".

El último rasgo que explica es el neuroticismo, que es un rasgo de la personalidad que describe la tendencia de una persona a experimentar emociones negativas con mayor frecuencia e intensidad, como la ansiedad, la tristeza o la irritabilidad. Advierte: "Puntuaciones altas en este rasgo tiene que ver con personas emocionalmente inestables, impulsivas, nerviosas". Explica cómo son conocidas: "Personas de alta reactividad ya que presentan un constante estado de alerta".

Así se debe combatir la ansiedad

Explica cómo afecta: "Un ruido, una mala o un plan que se frustra a estas personas les afecta mucho más". La solución en este caso es la siguiente: "Buscar actividades que propicien la serenidad y la tranquilidad en su día a día. Esa práctica continuada hará que tengan una mayor estabilidad emocional". Revela la clave: "Intentar hablarnos con una mirada flexible y compasiva y no forzarnos demasiado porque podemos caer en esa trampa de autoexigencia, perfeccionismo y frustración". Concluye con un consejo sobre cómo combatir la ansiedad: "Acepta esas tendencias en ti, pero no dejes que te limiten demasiado".