
Cultura española
Una argentina puntúa platos de comida típica española y siembra la polémica: "No entiendo la fama, lo siento"
La extranjera expuso sus pareceres respecto a platos emblemáticos de nuestra gastronomía como el pulpo, la tortilla de patatas y la paella, entre otros

La gastronomía española es uno de los pilares culturales del país y un símbolo de identidad que ha traspasado fronteras. Platos como la paella, el gazpacho, la tortilla de patatas o el jamón ibérico son conocidos en todo el mundo y forman parte de una tradición culinaria rica en sabores, texturas y técnicas transmitidas de generación en generación. La variedad de productos frescos, el uso abundante del aceite de oliva y la combinación equilibrada de ingredientes convierten a la cocina española en una expresión viva de la diversidad geográfica y cultural del territorio.
Esta riqueza gastronómica está profundamente conectada con la dieta mediterránea, declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. La base de muchas recetas tradicionales incluye vegetales frescos, legumbres, cereales integrales, pescado, frutos secos y un consumo moderado de carne. Esta combinación no solo es sabrosa, también aporta beneficios comprobados para la salud, como la reducción del riesgo cardiovascular y la mejora de la longevidad. Más allá del valor nutricional, la forma de comer en España, centrada en el tiempo compartido y el disfrute social, refuerza el bienestar físico y emocional.
España se ha consolidado como un destino de referencia para el turismo gastronómico. Desde los bares de tapas hasta los restaurantes con estrellas Michelin, los visitantes encuentran una oferta culinaria variada y de alta calidad. Sin embargo, el contraste cultural puede provocar ciertas resistencias. La textura del pulpo, el sabor intenso de algunas vísceras o la apariencia de platos como los caracoles pueden generar rechazo entre quienes no están acostumbrados. Esta diferencia de percepciones refleja no solo el valor exótico que para muchos tiene la cocina española, sino también los desafíos que implica preservar la autenticidad en un contexto de internacionalización creciente.
La opinión de una argentina con la comida española
Cabe destacar que la disparidad de criterios entre los distintos platos analizados es lo que aporta un distintivo especial a la valoración de la susodicha. Maite, argentina amante de viajar que acumula miles de visitas en redes sociales, expuso en su cuenta de Tiktok su opinión respecto a varias comidas emblemáticas de nuestra gastronomía. En cuanto a la sección salada de la cata, prueba el pulpo a la gallega, dándole una calificación final de siete puntos sobre diez posibles. "Es rico solo que no me volvió loca. Le falta sabor, le falta algo al plato", explica. Por otra parte, realizó un comentario acerca de las tapas, especialmente de los montaditos, brindado una nota de diez puntos, es decir, la máxima calificación. "Me parece alta idea para picar con un trago", asegura.
Las patatas bravas fueron el plato que menos gustó a la argentina debido a la salsa que tiene, y le puso una nota final de dos puntos, siendo la más baja de toda la lista. "Son demasiado picantes y nunca termino de disfrutarlas. Si no estás acostumbrado al picante no es por acá", recomienda. El plato valenciano por excelencia, la paella, fue del agrado de la comensal que le otorgó un nueve, señalando el socarrat como su parte favorita del plato. Cambiando de tercio, el dulce fue lo que más le gustó en un balance general. Por un lado, tanto los churros como las ensaimadas fueron alabados por la argentina. Pero, sin duda, lo que más le gustó fue la tarta de queso de la viña y la crema catalana. "Vivo por esa capita de caramelo", afirma.
La gran perjudicada de la valoración: la tortilla de patatas
Quizás sea uno de los platos más característicos de nuestro repertorio culinario. Sin embargo, también es, probablemente, el que más controversia causa en su receta original. En efecto, se trata de la tortilla de patatas, el plato que nos enseñaron todas nuestras abuelas y, pese a llevar un listado escaso de ingredientes, prácticamente ninguna sabe igual que otra. En este sentido, el debate central surge entorno a la implementación de cebolla a la mezcla de huevos y patatas.
Mientras que algunos chefs como David Muñoz sostienen que la adición de cebolla no es correcta, otros son amantes del dulzor que le aporta. Por el contrario, para la argentina fue la gran decepción de toda su cata, quien le dio una valoración de "cuatro" puntos, agregando lo siguiente: "Siento que la hacen muy seca. No entiendo el hype, lo siento".
✕
Accede a tu cuenta para comentar