Turismo social

Estos son los destinos más solicitados en los viajes del imserso

Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana encabezan la demanda, seguidas por Baleares, Canarias y circuitos culturales de interior

 Estos son los destinos más solicitados en los viajes del imserso
Estos son los destinos más solicitados en los viajes del imserso La Razón

Con la apertura de reservas hoy, 6 de octubre, los viajes del Imserso 2025‑2026 comienzan con fuerza. Los pensionistas aspiran a asegurar plazas en los destinos más atractivos: playas del Mediterráneo, islas y rutas culturales interiores. La oferta supera las 879.000 plazas distribuidas en tres modalidades, con novedades como tarifas especiales y viajes con mascotas.

Los destinos más reclamados en la temporada 2025‑2026

La costa peninsular retiene el trono en las preferencias de los usuarios del Imserso. Comunidades como Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana concentran una parte sustancial de las reservas por ofrecer buen clima, servicios consolidados y accesibilidad.

En el segmento de costa peninsular, se han destinado 440.284 plazas de un total de 879.213 para esta modalidad. En muchos medios se destaca que destinos como Benidorm siguen entre los más solicitados de la oferta costera.

Baleares y Canarias: destinos insulares que no pierden relevancia

Las islas siguen siendo un reclamo por su clima templado durante buena parte del año y por el atractivo turístico que conjugan naturaleza y descanso. La campaña reserva 228.142 plazas para la Costa Insular.

Los precios más elevados suelen estar asociados a Canarias, pero ello no resta interés, los viajes de 10 días con transporte incluido pueden costar hasta 464 euros, con un alza frente a la temporada previa. En Baleares, los precios también escalan, aunque parte de la demanda se mantiene fuerte.

Circuitos culturales y escapadas de interior

No todo es playa en el Imserso. El bloque “Turismo de Escapada” circuitos culturales, naturaleza, capitales de provincia y Ceuta/Melilla reúne 210.787 plazas.

Este tipo de trayectos cortos se ha consolidado como favorito entre quienes prefieren estancias de “escapada”. Las capitales de provincia y los circuitos culturales se destacan como destinos muy solicitados en este segmento.

Ciudades como Sevilla, Córdoba, La Coruña, Valencia, Zaragoza o Huesca aparecen sistemáticamente entre las más elegidas para escapadas culturales. Incluso se ha observado que el turismo de interior logra llenarse rápidamente: en campañas anteriores, el 96 % de sus plazas estaban comprometidas en los primeros días.

Novedades y factores que condicionan las preferencias

Por primera vez, el Imserso ofrece una tarifa plana de 50 euros para pensionistas cuyos ingresos sean iguales o inferiores a las pensiones no contributivas. Se han reservado 7.447 plazas para ese tramo de usuarios.

Este incentivo ayuda a que destinos más exclusivos o con costes más altos no queden fuera del alcance de quienes tienen menos recursos.

Viajar con mascotas: una novedad con atracción

Otra innovación destacada en esta temporada es que los usuarios podrán viajar con animales de compañía (hasta 10 kg con transportín), tanto en destinos de costa peninsular como insular. Para ello se reservará el 2 % de las plazas de los lotes correspondientes.

Esta mejora responde a una demanda recurrente entre los beneficiarios del programa que hasta ahora debían dejar a sus mascotas al cuidado de otras personas o renunciar al viaje.

Precios más elevados y suplementos en temporada alta

Para la nueva campaña, los viajes suben en un promedio cercano al 6 %. Además, quienes viajen en temporada alta deberán pagar un suplemento de 100 euros sobre la tarifa base. Ese recargo aplica en meses clave: octubre, mayo y junio en la península; y diciembre, enero y febrero en Canarias.

Los destinos de Islas Canarias muestran los mayores incrementos absolutos. Por ejemplo, los 10 días con transporte pasan de 436 euros a 464 euros.

Islas Canarias, Costa del Sol e Islas Baleares, los destinos predilectos para la adquisición de viviendas
Islas Canarias, Costa del Sol e Islas Baleares, los destinos predilectos para la adquisición de viviendaslarazon

Sistema de reservas escalonado y fases de comercialización

El acceso a las reservas se hará por fases según comunidad autónoma y perfil del usuario (acreditado preferente o no preferente):

  • Las ventas arrancan el 6 de octubre para acreditados preferentes de ciertos territorios.
  • En otros territorios, la reserva para acreditados no preferentes comienza días después.

Entre el 6 y el 10 de octubre las plazas se limitarán al destino asignado por provincia, para evitar saturaciones en agencias; el 11 se abrirá la venta de plazas sin adjudicación directa.