Consumo

Blanca Nutri revela cuál es el queso rallado más saludable del supermercado

Si bien muchos productos de este tipo suelen contener aditivos e ingredientes innecesarios, la opción que reveló la nutricionista tiene los ingredientes necesarios para poder considerarlo saludable

Blanca Nutri revela cuál es el único queso rallado saludable del supermercado
Blanca Nutri revela cuál es el único queso rallado saludable del supermercado Pixabay

A pesar de que muchos expertos sugieren rallar el queso en casa utilizando un rallador, también se entiende la conveniencia de contar con queso rallado listo para usar en situaciones de prisa o falta de tiempo. Para aquellos días en los que las agendas están abarrotadas y cada minuto cuenta, tener queso rallado disponible puede simplificar la preparación de comidas y facilitar la inclusión de este ingrediente en platos cotidianos.

Esta alternativa ahorra tiempo y esfuerzo, permitiendo a las personas disfrutar del sabor y la versatilidad del queso sin el inconveniente de rallarlo manualmente. Sin embargo, es importante ser consciente de la calidad y los ingredientes del queso rallado elegido en el supermercado para garantizar una elección saludable y satisfactoria. Sobre todo teniendo en cuenta que la gran mayoría de opciones del supermercado contienen aditivos e ingredientes nocivos para la salud.

Queso, Parmesano, Rallado, Rallador

¿Cuál es el queso de supermercado más saludable

Blanca Nutri, una nutricionista reconocida en redes sociales, compartió en su cuenta de Instagram el que para ella es el mejor queso rallado disponible en supermercados. Si bien muchos productos de este tipo suelen contener aditivos e ingredientes innecesarios, la opción que reveló la nutricionista tiene los ingredientes necesarios para considerarlo una opción saludable.

El queso rallado recomendado por la nutricionista está disponible en Hipercore, el supermercado del Corte Inglés, por un precio de 1,99 euros. Se trata de un queso mozzarella rallado elaborado con leche pasteurizada de vaca. La bolsa contiene 200 gramos y los únicos ingredientes son leche pasteurizada de vaca, sal, coagulante microbiano, fermentos lácticos y un antiapelmazante a base de almidón de patata.

Se recomienda conservar en frío entre 0 y 8°C, y una vez abierta la bolsa, refrigerar y consumir antes de 4 días según la recomendación del Corte Inglés.

queso mozzarella rallada de vaca elaborado con leche pasteurizada bolsa 200 g

¿Cómo sé si el queso que tomo tiene lactosa?

En algunos quesos la cantidad de lactosa no viene especificada en el etiquetado. En ese caso, hay una técnica que ha compartido la nutricionista en su cuenta de Instagram para averiguarlo. Consiste en mirar la cantidad de hidratos de carbono que tiene el producto. La lactosa es el azúcar de la leche y pertenece al grupo de los carbohidratos. Si al mirar la etiqueta ese producto tiene 0 carbohidratos es porque ese queso no tiene lactosa.

La nutricionista hace hincapié en que es esencial comprender que la intolerancia a la lactosa, a diferencia de la alergia a la proteína de la leche, no es un asunto de todo o nada, ya que la producción de lactasa varía de persona a persona. Los síntomas aparecerán cuando se consuma más lactosa de la que cada individuo puede tolerar, por lo que la clave reside en no superar este límite.

El tratamiento implica encontrar la cantidad adecuada de absorción a través de un proceso de ensayo y error, ajustando la ingesta hasta minimizar la intensidad de los síntomas o hacerlos desaparecer. Es importante destacar que la lactosa no es perjudicial y, de hecho, es un prebiótico beneficioso para las bacterias intestinales.

¿Cuáles son los quesos con menos cantidad de lactosa?

Losquesos curados son los que menos lactosa contienen debido a la fermentación de la lactosa por las bacterias utilizadas durante su maduración. Algunos ejemplos de quesos naturalmente bajos en lactosa incluyen el queso duro de oveja y cabra con una maduración superior a seis meses, parmesano, edam, gouda, emmental, feta, havarti, brie, entre otros.

Es importante recordar que tener intolerancia a la lactosa no implica renunciar al consumo de queso. Si experimentas síntomas con cantidades muy pequeñas de lactosa, es probable que el problema esté más relacionado con la proteína de la leche que con la lactosa en sí misma, según informa Blanca.