
Nuevo estudio
El centro de la Tierra está frenando desde 2010: ¿qué significa?
El núcleo terrestre es uno de los componentes más misteriosos de nuestro planeta. Un estudio reciente publicado en la revista Nature revela que parece haberse frenado

Un estudio reciente publicado en la revista Nature ha revelado que el núcleo interno de la Tierra ha experimentado una desaceleración en su movimiento en relación con la superficie del planeta en los últimos años. Durante dos décadas, el movimiento del núcleo interno ha sido objeto de debate en la comunidad científica, con algunas investigaciones sugiriendo que el núcleo interno gira más rápido que la superficie terrestre. Sin embargo, este nuevo estudio aporta "evidencia inequívoca de que el núcleo interno comenzó a reducir su velocidad alrededor de 2010, moviéndose más lentamente que la superficie de la Tierra".
"Cuando vi por primera vez los sismogramas que indicaban este cambio, me quedé desconcertado", comentó John Vidale, profesor de Ciencias de la Tierra en la Universidad del Sur de California (USC) y autor principal del estudio. "Pero cuando encontramos más de dos docenas de observaciones que mostraban el mismo patrón, el resultado fue claro. El núcleo interno se había ralentizado por primera vez en muchas décadas. Otros científicos han defendido recientemente modelos similares y diferentes, pero nuestro último estudio proporciona la evidencia más convincente hasta ahora".
Este fenómeno de desaceleración y retroceso se interpreta como una inversión en el movimiento del núcleo interno en relación con la superficie terrestre, moviéndose más lentamente que el manto por primera vez en aproximadamente 40 años. Comparado con su velocidad en décadas anteriores, el núcleo interno muestra una desaceleración notable.
El núcleo interno es una esfera sólida compuesta de hierro y níquel, rodeada por el núcleo externo, que es líquido y también de hierro y níquel. Esta esfera, similar en tamaño a la luna, se encuentra a más de 3.000 millas bajo la superficie terrestre, lo que la hace inaccesible y difícil de estudiar directamente. Los científicos Vidale y Wei Wang, de la Academia China de Ciencias, utilizan ondas sísmicas generadas por terremotos para estudiar su movimiento.
Los investigadores recopilaron y analizaron datos sísmicos de las Islas Sandwich del Sur, obtenidos de 121 terremotos repetidos entre 1991 y 2023. También usaron datos de pruebas nucleares soviéticas realizadas entre 1971 y 1974, así como pruebas nucleares francesas y estadounidenses de estudios anteriores. Vidale explicó que la desaceleración del núcleo interno fue causada por la agitación del núcleo externo de hierro líquido que lo rodea, que genera el campo magnético de la Tierra, así como por las fuerzas gravitacionales de las regiones densas del manto rocoso suprayacente.
El impacto en la superficie de la Tierra
Las implicaciones de este cambio en el movimiento del núcleo interno para la superficie de la Tierra aún son especulativas. Vidale señaló que este retroceso podría alterar la duración de un día en fracciones de segundo, "una variación tan pequeña que es difícil de detectar, en el orden de una milésima de segundo, casi imperceptible en el ruido generado por los océanos y la atmósfera". Futuras investigaciones por parte de los científicos de la USC tienen como objetivo trazar con mayor precisión la trayectoria del núcleo interno para comprender mejor las razones detrás de estos cambios.
✕
Accede a tu cuenta para comentar