
Energía
Combatir las altas temperaturas sin aumentar el consumo energético es posible con cinco sencillas medidas

El Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) propone diversas medidas para combatir las altas temperaturas en verano y, al mismo tiempo, reducir tanto la factura de la luz como el consumo energético durante los meses estivales.
Según han informado fuentes del ITE, el consumo responsable de energía es imprescindible en todos los hogares, no sólo por el ahorro económico que supone, sino también por la reducción de la demanda de combustibles fósiles, con lo que se minimizan así las emisiones de CO2 a la atmósfera, principal causante del calentamiento global.
Establecer la temperatura del aire acondicionado entre 24 y 26 grados centígrados, instalar toldos o persianas en las ventanas, usar doble acristalamiento en los cerramientos de los edificios y limpiar el filtro del aire acondicionado, ya que si está taponado el aparato necesita más energía para funcionar, pueden reducir la factura de la luz en más de un 20%.
Por cada grado que se disminuye la temperatura, aumenta en un 7% el consumo correspondiente a la climatización, han resaltado las mismas fuentes.
Además, en el caso de cambiar de electrodoméstico, aquellos de clase A o superior puede suponer un ahorro de unos 100 euros anuales en la factura eléctrica, respecto a un electrodoméstico de clase inferior.
Otros acciones sencillas de realizar y que pueden suponer ahorros importantes a lo largo del año son desconectar el aire acondicionado cuando no estemos en una habitación, apagar las luces, aprovechar al máximo la luz natural o sustituir las bombillas por unas de bajo consumo.
En este caso, aunque el desembolso inicial es mayor, ya que las bombillas de bajo consumo son más caras, su larga vida útil permite amortizar el precio.
Otro consejo sencillo de seguir es desconectar de la red los electrodomésticos que no se utilicen como la tele, ordenador o aparatos de música y radio.
✕
Accede a tu cuenta para comentar