
Estafa
Los consejos que debes seguir según la Policía Nacional para prevenir los ciberdelitos
La Brigada Central de Investigación Tecnológica ha anunciado una serie de recomendaciones para ayudar a los ciudadanos a prevenir un tipo de estafa cada vez más extendida en España

Los ciberdelitos están a la orden del día en España, y cada vez son más los ciudadanos que se han visto afectados en algún momento por un intento de estafa de este tipo. Los delincuentes hacen uso de diferentes técnicas para engañar a sus víctimas, con el objetivo de conseguir cierta información de carácter personal para tener acceso a sus cuentas bancarias y poder robar de esta forma todo su dinero. Las tácticas más habituales son la de realizar de forma masiva envíos de correos electrónicos, mensajes de texto o llamadas telefónicas.
Las estafas telemáticas son muy difíciles de perseguir. Los ciberdelincuentes suelen actuar desde el extranjero, lo que hace que no sea sencillo su identificación por parte de las autoridades. El anonimato con el que estas personas realizan este tipo de estafas, y el éxito que en ocasiones tienen muchas de ellas; ha provocado en los últimos años un incremento considerable de este tipo de delitos en España. Por ello, desde la Policía Nacional han decidido hacer públicos una serie de consejos para ayudar a los ciudadanos a prevenir este tipo de estafas.

La Brigada Central de Investigación Tecnológica es una unidad policial destinada a responder los retos que plantean las nuevas formas de delincuencia. Esta brigada especial de la Policía Nacional pertenece a la Unidad de Investigación Tecnológica, cuya misión es investigar y perseguir los ciberdelitos de ámbito nacional y transnacional. Ante el incremento de los ciberdelitos en España, esta unidad incide en la importancia de seguir una serie recomendaciones:
¿Cómo prevenir los ciberdelitos en España?
La colaboración ciudadana puede ser en ocasiones una gran ayuda a la hora de evitar el auge de este tipo de delitos en España. Los ciberdelincuentes suelen realizar de forma masiva diferentes estafas telemáticas, por lo que es probable que conozcas a alguien que haya sido víctima del mismo engaño que tú. Es importante que informes a tus conocidos de ello, ya que ayudará a reducir el éxito de este tipo de estafas.

Además del boca a boca, desde la Policía Nacional recomiendan no ofrecer nunca datos personales por Internet, a menos que se trate de sitios de total confianza: “No facilite sus números de teléfono, tanto fijo como móvil, a personas desconocidas o en webs que no le ofrezcan confianza suficiente”. Para evitar los fraudes telefónicos, inciden en la importancia de “controlar sus facturas y comprobar los números a los que ha llamado”; ya que, en ocasiones, estos delincuentes suelen “ofrecer regalos o recompensas por llamar por teléfono a prefijos de tarificación adicional”.
Las medidas de seguridad y el control parental: las claves para evitar los ciberdelitos
Desde la Brigada Central de Investigación Tecnológica avisan de la importancia de seguir una serie de medidas de seguridad para evitar ser víctima de este tipo de delitos en España. Los ciudadanos deben utilizar “contraseñas de calidad” que no sean fáciles de adivinar, y que además deberían intentar “cambiar de forma periódica”. También es importante disponer de un buen antivirus, y realizar periódicamente actualizaciones en el sistema operativo y copias de seguridad del sistema.

✕
Accede a tu cuenta para comentar