Sanidad

CSIF pide que las negociaciones para Muface comiencen, "como mínimo", en una subida del 24%

Miles de funcionarios han salido a la calle hoy para protestar por la "inactividad total y absoluta" del Gobierno ante el riesgo de que la mutualidad desaparezca

MADRID.-CSIF cifra en miles de empleados el seguimiento de las protestas para mejorar salarios y en defensa de Muface
Manifestación de CSIF esta mañana en Madrid Europa Press

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha cifrado en miles de empleados públicos el seguimiento de las protestas convocadas esta mañana para comenzar a negociar la mejora de las condiciones laborales y salariales del conjunto de los empleados públicos de toda España y en defensa del modelo sanitario de Muface. En concreto, según ha indicado el sindicato en un comunicado, las movilizaciones se han producido frente al Ministerio de Hacienda en Madrid, y en las subdelegaciones del Gobierno de todas las provincias del país, y continuarán el próximo 16 de diciembre, tal y como informa Ep.

Respecto a Muface, el presidente de CSIF, Miguel Borra ha señalado que las negociaciones deben comenzar "como mínimo" con la primera oferta realizada por la Dirección General de la mutualidad, que incluía una subvención del 24%, si bien ha reconocido que el acuerdo debe situarse entre esta cifra y el 45% que pidieron las aseguradoras. "El modelo está en serio riesgo por la cicatería del Gobierno y corre también el riesgo de sucumbir por inanición".

Recordemos que el Ministerio de Función Pública, a quién corresponde la responsabilidad, presentó una oferta económica insuficiente para el concierto con las aseguradoras sanitarias, que decidieron no presentarse y dejaron desierto el concurso.

Borra ha asegurado que "se está jugando con la salud" de 1,5 millones de personas, razón por la que ha exigido al Gobierno "dar la talla" y comenzar las negociaciones para ayudar a los empleados públicos, que "están abandonados".

Tras ello, ha afirmado que la semana pasada se reunieron con el Consejo General de Muface, donde se acordó sacar un nuevo concurso, pero que "ni se establecieron plazos ni se dieron cantidades", por lo que seguirán pidiendo una aclaración sobre cuál va a ser la postura del Gobierno respecto a la financiación del modelo mutualista.

Del mismo modo, ha afirmado que no tiene "tan claro" que el Gobierno pueda obligar a las aseguradoras a que sigan prestando asistencia sanitaria a pesar de que no haya concierto, tras lo que ha insistido en que el modelo debe de ser de calidad, para lo que tiene que estar "suficientemente financiado".

En caso de que el Gobierno siga con "con esa inactividad total y absoluta" y "desaparecido" en las negociaciones, Borra ha amenazado con más movilizaciones en el futuro, recordando la manifestación del próximo mes de diciembre, y abriendo la puerta a convocar más en enero.

Subida salarial

Respecto a la subida salarial, la demanda de CSIF es "la recuperación de la estructura salarial previa a los recortes de 2010, con el cobro íntegro de la paga extra, así como el pacto de una nueva oferta de empleo público para el próximo año 2025, eliminando la tasa de reposición". Según el sindicato, los empleados públicos han perdido un 5% de poder adquisitivo desde la firma del acuerdo con CCOO y UGT (vigente hasta el 31 de diciembre de este año) y un 20% desde los recortes de 2010.

Sin embargo, hasta ahora, denuncian que el el Gobierno ha sido "incapaz" de poner en marcha las reformas que necesitan las administraciones públicas y alcanzar un acuerdo de financiación y en materia de Presupuestos.

En esta línea, CSIF ha exigido también la culminación del plan de estabilización de plazas de personal interino y la jornada laboral de 35 horas en el conjunto del Estado e implementación de la carrera profesional en todas las administraciones, así como del teletrabajo.

Por último, la organización sindical ha reclamado la equiparación salarial entre las distintas administraciones públicas, la mejora de las condiciones de jubilación y las garantías de la continuidad de la atención sanitaria con el mutualismo administrativo, con una adecuada financiación.