
Iglesia católica
Cuál es la probabilidad de que caiga otro rayo en San Pedro tras la muerte del Papa
En 2013, el mismo día que Benedicto XVI anunció su renuncia, impactó un relámpago en la basílica

El fallecimiento del Papa Francisco ha conmocionado al mundo católico. A las 7:35 horas de este Lunes de Pascua, el Sumo Pontífice ha muerto en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano a los 88 años. Su delicado estado de salud no le impidió ayer dirigirse a los 50.000 fieles que esperaban a su reaparición en la Plaza de San Pedro, después de haber pasado 38 días hopitalizado.
La noticia, recibida con pesar en todos los rincones del planeta, ha traído consigo recuerdos de un evento extraordinario: el rayo que impactó en la cúpula de la Basílica de San Pedro el mismo día en que Benedicto XVI anunció su renuncia en 2013. Este fenómeno, interpretado por muchos como un presagio, ha llevado a preguntarse si algo similar podría ocurrir ahora.
Desde un punto de vista científico, la caída de un rayo en la Basílica de San Pedro no es un hecho imposible ni fuera de lo común. La cúpula de la basílica es una de las estructuras más altas del Vaticano y, por lo tanto, un punto de atracción natural para descargas eléctricas en medio de tormentas. Según datos meteorológicos, Roma experimenta entre 30 y 40 días de tormentas eléctricas al año, lo que hace factible que en algún momento otro rayo vuelva a impactar en la basílica.
Los expertos en meteorología explican que la caída de un rayo en un mismo punto es poco frecuente, pero no imposible. Las estructuras elevadas y metálicas, como la cúpula de San Pedro, tienen mayor probabilidad de atraer rayos, especialmente en condiciones de tormentas severas. Además, con el cambio climático aumentando la frecuencia de eventos climáticos extremos, el riesgo de descargas eléctricas intensas se incrementa.
Simbolismo y supersticiones
Más allá de la ciencia, el impacto de un rayo en San Pedro tras la muerte del Papa Francisco podría tener un fuerte simbolismo para muchos creyentes. En 2013, la imagen del relámpago golpeando la cúpula se volvió viral y alimentó interpretaciones sobre un mensaje divino.
El fallecimiento de un Papa es un evento trascendental en la historia de la Iglesia católica y, como en otras ocasiones, es probable que surjan lecturas místicas o proféticas si un nuevo rayo cae sobre la basílica. En la tradición cristiana, los relámpagos han sido asociados con la manifestación de la voluntad divina.
✕
Accede a tu cuenta para comentar