España

Cuando el psiquiatra te opera el pecho

Cuando el psiquiatra te opera el pecho
Cuando el psiquiatra te opera el pecholarazon

La cirugía plástica es una especialidad médica desde hace 12 años pero sólo el 25 por ciento de los centros públicos tiene especialistas en este área.

La cirugía plástica es una especialidad médica desde el año 2003. Sin embargo, como denuncian desde la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (Secpre) denuncian que sólo en un cuarto de los centros médicos públicos del país existen cirujanos especializados en esta área, frente al 70 por ciento de los centros privados. Como denuncia el presidente de la Secpre, Cristino Suárez: "En España, la mayoría de las intervenciones de cirugía plástica no las realizan los plásticos", médicos que además de la carrera han tenido que pasar cinco años de residencia y han obtenido el título de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora.

Y es que esta falta de profesionales, como destaca el secretario general de esta sociedad científica, César Casado, "genera listas de espera excesivas. De entre 12 a 15 meses dependiendo de la comunidad autónoma"y en la mayoría de los casos acaban realizando "cirujanos sin formación en esta especialidad como ginecólogos y cirujanos generales". Y es que sólo existen 1.200 profesionales que cuentan con esta formación especial en España y "estimamos que hay unos 9.000 médicos practicando estas intervenciones sin contar con la especialidad", determina el doctor Casado. Así, de acuerdo con la Secpre, les llegan denuncias de pacientes que se tienen que someter a segundas o terceras operaciones porque "conocemos casos de psiquiatras o ginecólogos que hacen operaciones de mama, traumatólogos que hacen blefaroplastias (operación de párpados) u oftalmólogos que hacen autoplastias (autotrasplantes)", apunta Casado.

Las intervenciones que, según la Secpre, más realizan médicos sin la titulación adecuada en nuestro país son mamoplastias de aumento (intervenciones mamarias), abdominplastias, liposucciones o cirugías de párpados. "Vemos una falta de principios éticos y vemos muchas secuelas y complicaciones", afirma el vicepresidentes de la sociedad, Jesús Benito. "Existe una visión distorsionada, como si la cirugía plástica fuera un lujo y no es así. Con el boom económico previo a la crisis incrementó mucho la demanda y las malas prácticas de las campañas de Marketing. Es un acto médico, no mercantil".

El principal problema es que falta una regulación en España, ya que a los médicos que realizan estas operaciones sólo se les puede acusar de mala práxis porque, como explica el doctor Casado: "Los médicos que obtuvieron su título antes de 1996 en su diploma aparece que son médicos y cirujanos". Fue a partir de 2003 cuando se legisló la ordenación profesional cuando se determinaron las especialidades. Sin embargo, por la falta de especialistas y el desconocimiento de los pacientes, en los hospitales, salvo los grandes centros de referencia, no cuentan con equipo de plástica. Así, como remarca Casado, "el cirujano especializado en operaciones de colón también hace aumentos de mama. Es como si yo, por tener mi título de cirujano, me pusiera a hacer un trasplante de corazón o hepático.