Adiós al Sumo Pontífice

Una despedida mucho más allá de la Plaza de San Pedro

De Gaza a Moscú, de Pekín a Jerusalén... el adiós al Papa se convirtió en un fenómeno global

El entierro del Papa fue mucho más allá de la Plaza de San Pedro, la Vía de la Conciliación, el Tíber, el Coliseo, la Plaza Venecia o los alrededores de la imponente Santa María la Mayor. De Pekín a Moscú, de Gaza a Manila, de Sri Lanka a Bankok, de Timor Occidental a Jerusalén... la despedida se convirtió en un fenómeno global que fue más allá del catolicismo. El adiós a Jorge Mario Bergoglio reflejó su pontificado. Hubo una excepcional unanimidad en el adiós por todo el planeta.

En uno de los centros neurálgicos del cristianismo, Jerusalén, peregrinos de todo el mundo participaron en una despedida en la Iglesia del Santo Sepulcro. Hubo emoción, velas y lágrimas mientras los fieles se arrodillaban en la Piedra de la Unción, la losa donde se cree que el cuerpo de Jesús fue preparado para el entierro. No demasiado lejos de allí, el Foro de las Familias de Rehenes y Desaparecidos, que aglutina a la mayoría de allegados de los cautivos en Gaza, expresó sus condolencias: «Siempre contamos con apoyo moral durante nuestro calvario. Su fuerte compromiso con todo lo humano también quedó claramente demostrado por su solidaridad con los inocentes que fueron secuestrados por los terroristas de Hamás el 7 de octubre de 2023 y han sido mantenidos en cautividad desde entonces», apuntaban en un comunicado. El Foro aseguró que espera que la Iglesia católica mantenga abiertamente el «vigoroso apoyo y esfuerzo internacional» para que los 59 cautivos que siguen en el enclave puedan volver a sus hogares.

Durante su papado, Francisco apostó por el diálogo interreligioso y la construcción de puentes con el mundo musulmán. En 2019 fue el primer Papa que visitó el Golfo Pérsico y ayer el Gran Imán Ahmed El-Tayeb, presidente del Consejo Musulmán de Ancianos, declaró que Francisco fue «una figura histórica cuya compasión y legado humanitario inspirarán a generaciones futuras».

El impacto del funeral del Sumo Pontífice provocó que el evento se retransmitiera en el canal oficial de la Iglesia Ortodoxa Copta, ME Sat Channel, que llega a Estados Unidos, Canadá, Australia, Oriente Medio, África y Europa. La audiencia estimada es de unos 20 millones de espectadores y es la primera vez que este canal transmite una celebración católica. La retransmisión es consecuencia de la orden de Tawadros II de Alejandría, el cabeza de la Iglesia copta ortodoxa de Egipto. El Canal de Televisión del Patriarcado Copto Ortodoxo transmite en Egipto y en las comunidades diásporicas, especialmente en Canadá, Estados Unidos y Australia.

El patriarca ortodoxo ruso Kiril también recordó la figura del Papa y su recuerdo hacia las personas más sufridas y necesitadas. «Para los cristianos de todo el mundo tenía especial significado la aspiración de Su Santidad de mostrar su solidaridad con quienes más sufren y más desamparados se encuentran», aseguró.