Festividades
Día de Acción de Gracias 2025: ¿Por qué se come pavo y qué se celebra?
En Estados Unidos esta cena es una parte inseparable de la celebración
Una de las celebraciones nacionales de Estados Unidos, probablemente la más importante (además del 4 de Julio) es el llamado 'Día de Acción de Gracias' o "Thanksgiving Day". Esta festividad siempre tiene lugar en el cuarto jueves de noviembre de cada año, mientras que en Canadá se toma como día festivo el segundo lunes de octubre. La tradición tiene sus orígenes allá por principios del siglo XVII, cuando los colonos ingleses se estaban instalando en el continente.
Este 2025, la celebración cae el jueves 27 de noviembre, y se cree que la tradición proviene de una comida celebrado en 1621 por los "pilgrims" (colonos ingleses) que llegaron a Plymouth. Los ancestros de los actuales habitantes de EE. UU. festejaron un banquete junto a la población nativa de los Wampanoag para agradecer la buena cosecha, después de un invierno de condiciones muy adversas donde muchos perdieron la vida.
Con el paso del tiempo, esta celebración acabó instalándose como una tradición anual de gratitud por la cosecha, la familia y las bendiciones del año. En 1863 el presidente durante la Guerra Civil, el presidente Abraham Lincoln declaró Thanksgiving como fiesta nacional en EE. UU. Este día, los miembros de cada familia se reúnen para disfrutar juntos de una cena caliente y abundante, donde el pavo asado suele ser el alimento estrella.
¿Por qué se cena pavo asado en el Día de Acción de Gracias?
El rey de esta fiesta es el pavo asado, y es que esta deliciosa cena tiene una explicación no solo histórica, sino también simbólica y cultural. Los primeros colonos de Plymouth necesitaban alimentos abundantes y fáciles de criar, como el pavo salvaje era muy común en la región, que es un ave grande, nutritiva y con la que se podía alimentar a muchas personas al mismo tiempo. Este animal es autóctono de América del Norte, y a llegado incluso a considerarse un símbolo nacional.
No existe una confirmación oficial de que en la primera cena de Acción de Gracias se sirviera exclusivamente pavo, sino que también comieron venado, mariscos y otras aves de corral. Sin embargo, con el tiempo el pavo asado se convirtió en un alimento inseparable de esta fiesta, ya que es un plato abundante, práctico y muy enraizado en la cultura y la gastronomía americana. También es común que durante esta noche señala en los hogares estadounidenses se sirva puré de patatas, relleno, salsa de arándanos y 'pay' de calabaza.
Desde hace décadas, la Federación Nacional del Pavo de Estados Unidos envía pavos a la Casa Blanca para la celebración de Thanksgiving, donde el jefe del gobierno les concede una especie de "indulto" a las aves y se evita su sacrificio. Este acto se repite cada año, y se ha convertido en una forma de cosechar simpatía y repercusión mediática por parte de la presidencia a través del humor.
Cómo es la preparación tradicional del pavo asado
La preparación tradicional del pavo de Acción de Gracias empieza en la víspera, cuando se marina o se frota con sal, hierbas y mantequilla para asegurar que quede jugoso. El relleno clásico (hecho a base de pan, cebolla, apio, mantequilla y hierbas) se prepara aparte o dentro del ave, según la costumbre familiar. Antes de entrar al horno, el ave se unta con mantequilla y se coloca sobre verduras.
El pavo se hornea lentamente durante horas, bañándolo de vez en cuando con sus propios jugos para lograr una piel dorada y crujiente. Al final debe reposar para que conserve su jugosidad, mientras se prepara la salsa con los jugos de la bandeja. Cuando llega a la mesa, se convierte en el centro ritual de la comida: tras el corte inicial, a cada comensal se le reparte un buen pedazo de carne de pavo y un poco de la piel crujiente, una de las partes más codiciadas.