
Violencia machista
Diez menores asesinados por violencia vicaria este 2024, la peor cifra histórica
En cuatro de los diez casos de este año constaban denuncias por violencia de género contra los agresores

La adolescente de 17 años asesinada en Otero (Toledo) por la pareja de su madre es la décima víctima mortal de la violencia vicaria en España en este 2024, año que registra el peor dato desde que comenzaron a contabilizarse en 2013 los asesinatos de niños y niñas por violencia machista.
La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género ha confirmado este miércoles la naturaleza machista del asesinato de la menor de 17 años asesinada a tiros el pasado sábado, el tercer caso de violencia vicaria en Castilla-La Mancha este año. La joven fue asesinada presuntamente por la pareja de su madre y no existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor.
También en 2024 han sido asesinados otros cinco menores en Cataluña y dos en Andalucía. En cuatro de los diez casos de este año constaban denuncias por violencia de género.
El Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, ha recordado que el teléfono 016, las consultas online a través del email 016-online@igualdad.gob.es, el canal del WhatsApp en el número 600 000 016 y el chat online, accesible desde la página web violenciagenero.igualdad.gob.es, funcionan las 24 horas, todos los días de la semana.
En el 016 se puede pedir asesoramiento sobre los recursos disponibles y los derechos de las víctimas de todas las formas de violencia contra la mujer, así como asesoramiento jurídico de 8 h a 22 h todos los días de la semana, con atención en 53 idiomas y un servicio adaptado a posibles situaciones de discapacidad.
Por otro lado, también ha recordado que en una situación de emergencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). En caso de que no sea posible realizar una llamada y ante una situación de peligro, se puede utilizar la aplicación ALERTCOPS, desde la que se enviará una señal de alerta a la policía con geolocalización.
Estos medios de asistencia pueden ser activados por la víctima y también por cualquier persona que conozca o sospeche de un caso de violencia de género. "Es un deber de toda la sociedad", apunta Igualdad.
✕
Accede a tu cuenta para comentar