Cargando...

Carnet de identidad

El DNI permanente ya tiene fecha de caducidad: a quién afecta y cuándo hay que renovarlo

Los mayores de 70 años deberán seguir los requisitos establecidos por el reglamento europeo para que su carnet de identidad siga siendo válido

Los DNI permanentes ya tienen fecha de caducidad: a quién afecta y cuándo hay que renovarlo istock

El BOE ha dado luz verde a una normativa que cambia por completo el sistema de documentación del país. Los mayores de 70 años, que hasta ahora disponían de un DNI permanente, es decir, que no tenían que renovarlo nunca más, ahora deberán hacerlo. La nueva normativa se ha establecido en base a una exigencia de la UE que pretende reforzar la seguridad del documento.

El privilegio del que se beneficiaban los ciudadanos mayores de 70 años ha desaparecido. El Reglamento (UE) 2019/1157 del Parlamento Europeo y el Consejo exige que todos los DNI cumplan con unas medidas de seguridad mínimas y tengan una fecha de caducidad. Por este motivo, el BOE ha establecido una fecha concreta en al que la normativa comenzará a aplicarse.

Esta es la fecha de caducidad

Quienes dispongan de un DNI permanente deberán renovarlo ante del 3 de agosto de 2031 para que siga siendo válido, según indica la institución. El término 'permanente' desaparece de la normativa, y los nuevos carnets tendrán una validez superior a diez años, con fecha de caducidad.

Además, la renovación incluirá nuevas medidas biométricas, como la imagen facial, las huellas dactilares y un chip electrónico. De esta forma, los fraudes o suplantaciones de identidad se complican, aumentando la seguridad ciudadana.

No requiere cita previa

Los mayores de 70 años que se vean afectados por esta nueva medida deberán informarse sobre los plazos y el proceso de renovación del carnet. Es importante señalar dos características: la primera es que la renovación es voluntaria siempre y cuando esté dentro del plazo, y la segunda y más importante, no es necesario pedir una cita previa para realizar el trámite.