
Acoso sexual
El CGPJ pide que las mujeres maltratadas puedan grabar su declaración

El Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha analizado los últimos 14 casos de víctimas de violencia de género en los que había un antecedente judicial previo a su muerte y se muestra muy contundente en una serie de recomendaciones para que se intenten evitar estos casos. Y es que como indica el órgano judicial “la cifra de las catorce muertes con procedimientos judiciales previos hasta el pasado 13 de noviembre supera el número total de casos que se dieron en 2013 con estas mismas circunstancias”.
Es evidente en las recomendaciones que plantean los jueces que aún queda mucho por trabajar en la lucha contra los malos tratos y en especial, en el apoyo a las víctimas. La sociedad debe mostrarles que no están solas. Y es que en ocho de los casos estudiados , la víctima reanudó la convivencia con el agresor tras presentar la denuncia, incluso, lo que puede ser más graves, volvió a vivir con su marido a pesar de que éste fuera condenado. Y es que la mujer no deja de percibir su peligro. De ahí la importancia de que su asistencia jurídica sea gratuita previa a la interposición de la denuncia, como contempla el Anteproyecto de Ley de Asistencia Jurídica Gratuita.
Pulsera electrónica por prevención
También consideran recomendable que la imposición de la pulsera electrónica no sólo se imponga cuando el maltratador haya quebrantado alguna de las medidas de protección, sino que se pueda poner incluso antes, ya que, como apunta el CGPJ, “no se ha producido ningún homicidio o asesinato en el que el presunto autor llevara la pulsera electrónica”.
Otra de las recomendaciones que plantean los jueces es que ya que la declaración de la mujer es especialmente relevante porque “este tipo de delitos se cometen habitualmente en la intimidad del domicilio” se pueda grabar a la víctima durante la fase de investigación -con intervención de expertos y presencia de todas las partes- y evitar, así, una nueva declaración en el juicio oral.
A estas propuestas se añaden la necesidad de que se adopten medidas policiales de control para todas las denunciantes “independientemente de si existe o no medida judicial de protección”, ya que la mayoría de las víctimas analizadas “tenían una valoración de riesgo entre medio o no apreciado”; la agilización de los juicios rápidos; que la víctima pueda conocer en tiempo real la situación de su agresor o que los maltratadores no sean eximidos de penas de cárcel por no contar con delitos graves previos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar