Alerta

Emergencia por sequía: así están los embalses tras la ausencia de lluvias de las últimas semanas

El bloqueo anticiclónico ha impedido que las precipitaciones lleguen a España, provocando la disminución de 381 hectómetros cúbicos

E
Embalse de La Pedrera (Orihuela)EUROPA PRESSEuropa Press

La situación anticiclónica y la práctica total ausencia de lluvias de los últimos días ha provocado esta semana un descenso en la reserva de agua en los embalses. La reserva hídrica se encuentra al 50,1 % de su capacidad total, con 28.095 hectómetros cúbicos (hm3) embalsados. La reserva ha disminuido en 381 hm3, que representa el 0,7 % de la capacidad total actual de los embalses, según los datos facilitados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).

Las precipitaciones han sido prácticamente nulas en toda España, la máxima se ha producido en Bilbao con 2,6 litros por metro cuadrado (l/m²). La situación sigue siendo muy crítica en regiones como Andalucía o Cataluña, donde los embalses están en mínimos históricos, lo que ha provocado que se contemple llevar agua en barcos de Sagunto (Valencia) a Barcelona "si fuera necesario" en verano, ante la extrema sequía de esta comunidad. En Andalucía varias localidades se encuentran ya con restricciones de agua desde hace meses debido a la escasez del recurso en algunos embalses.

Las cuencas en peor estado siguen siendo las de Guadalete-Barbate (14,6 %), cuencas internas de Cataluña (15,7 %) y Segura (18,1 %). Las del norte de la península son las que más agua acumulan con la cuenca del Cantábrico Oriental (84,9 %), Galicia Costa (83 %), cuencas internas del País Vasco (81 %). Los embalses acumulan 495 hm3 menos que hace un año y 4.382 hm3 menos que la media de los últimos diez años.

En el caso de los embalses de las cuencas internas catalanashan vuelto a reducir su capacidad y se sitúan en el 15,57%, con una disponibilidad actual de 108,09 hectómetros cúbicos de agua, en el marco del contexto de sequía que está viviendo actualmente Cataluña. Así lo refleja la última actualización del informe del estado de los embalses de la Agència Catalana de l'Aigua (ACA), consultado por Ep, que muestra que el volumen actual está por debajo del registrado por estas mismas fechas el año pasado, que era del 28,58%.

El embalse de Darnius Boadella se encuentra al 11,75% de su capacidad; el de Sau, al 3,61%; Susqueda, al 21,19%; La Baells, al 20,67%; La Llosa del Cavall, al 16,94%; Sant Ponç, al 27,66%; Foix, al 56,22%; Siurana, al 3,29%, y Riudecanyes, al 2,83%.

Los embalses del sistema Ter-Llobregat, que abastece a Barcelona y su área metropolitana y Girona y su entorno, se encuentran al 16,05% de su capacidad, con un total de 98,26 hectómetros cúbicos de agua, por debajo del umbral fijado por el Plan Especial de Sequía para entrar en emergencia por sequía.

La Generalitat declaró el jueves de la semana pasada el estado de emergencia por sequía en el sistema Ter-Llobregat, con una limitación de 200 litros por habitante y día en la fase 1 de la emergencia y con restricciones al riego; a los usos agrícolas, ganaderos e industriales; a las duchas de gimnasios y al llenado de piscinas, entre otros. Un total de 239 municipios de Cataluña se encuentran ya en estado de emergencia: 163 localidades en Barcelona, 63 en Girona, 11 en Lleida y 2 en Tarragona.