
Educación
"Enseñamos a Leer" Comunitat Valenciana anuncia sus ganadores
El certamen, impulsado por la VIU y la Fundación José Manuel Lara, reconoce la labor de los docentes en el fomento lector

La lectura desempeña un papel clave en el proceso de aprendizaje de los alumnos, así como en el desarrollo de competencias lingüísticas y en la comprensión y relación que adquieren con el entorno. Según refleja el último informe PISA, aquellos adolescentes que leen libros de más de 100 páginas presentan una ventaja de un curso académico frente a aquellos que no lo hacen.
Es precisamente ese fortalecimiento del hábito lector, y los beneficios que aportan los libros a los más jóvenes, lo que busca fomentar el certamen «Enseñamos a Leer» de la Comunitat Valenciana. Una iniciativa conjunta entre la Universidad Internacional de Valencia-VIU, perteneciente a la red de educación superior de Planeta Formación y Universidades, y la Fundación José Manuel Lara (FJML), que este 2025 ha celebrado su segunda edición.
Este concurso visibiliza y reconoce el valor de la lectura dentro y fuera de las aulas a través del importante papel que ejercen los docentes. Su objetivo es impulsar, apoyar y reconocer aquellos proyectos educativos que mejoran el desarrollo académico y emocional de los alumnos de infantil, primaria, secundaria y bachillerato a través de los libros.
De los 25 proyectos presentados, cinco han sido los galardonados en las categorías «Docente» y en el área de «Educación Inclusiva en el Fomento de la Lectura». Además, y como apoyo a las bibliotecas escolares afectadas por la DANA del pasado 29 de octubre, el «Premio a la Biblioteca más Innovadora» se ha destinado de forma íntegra al Consell Escolar de la Comunitat Valenciana a través de una donación de varios lotes de libros.
Para el director de la Fundación José Manuel Lara, Pablo Morillo, la celebración de una segunda edición de los galardones en la Comunitat Valenciana evidencia el «crecimiento de estos premios cuyo objetivo es la mejora de la competencia lectora de los alumnos».
En este sentido, desde la Fundación buscan una «metodología integral» que no sólo llegue a los docentes, sino también a los «alumnos y sus familias», sostiene Morillo, quien afirma que es «injusto que toda la responsabilidad en favorecer los hábitos de lectura recaiga en los maestros». Por ello, asevera, tienen en marcha un plan integral de mejora de la comprensión lectora que aborda tres aspectos: las familias, las bibliotecas y los docentes.
Los galardonados
En esta edición, el Primer Premio Docente ha recaído en el proyecto «Lectura por sonrisas» del CEIP Alberto Sols en Sax, Alicante. Ideada por el profesor Bernardo Jareño, esta propuesta está orientada a fomentar la solidaridad entre el alumnado a través de lecturas compartidas. De esta forma, los libros se intercambian por cofres solidarios, cuyo contenido (libros de lectura o materiales de aula) se envía posteriormente a centros educativos con necesidades y colectivos vulnerables. Los distintos cofres han recibido el patrocinio y apoyo de Ampas, ayuntamientos y empresas del sector. «El proyecto nació de la necesidad de fomentar la lectura en el colegio. Quería que fuera algo motivador para ellos, que uniera la lectura con un fin solidario», cuenta el propio Jareño. «Hemos llegado a entregar entre 18.000 y 20.000 euros. Colaboramos dando dinero a los afectados del volcán de La Palma, hemos ayudado a escolarizar a niños que no podía pagar la matrícula, también ha ido destinado a mejorar instalaciones escolares en África...», asegura el docente. Confiesa que, gracias a este proyecto, que se ha expandido a más de 30.000 niños de tres continentes, ha notado un «incremento lector en los alumnos».
Por su parte, el segundo Premio Docente ha ido a parar a «Mi vida en viñetas» de la Escuela de Artesanos de Valencia. En él, la docente Ana Cristóbal Fransi plantea aprender una segunda lengua a través de la lectura del cómic y de la creación de nuevos personajes. Con este proyecto se busca mejorar la comprensión lectora, además de las habilidades de escritura, en aquellos alumnos que sufren desigualdades lingüísticas mediante la combinación de imágenes y texto.
El Tercer Premio Docente ha galardonado el proyecto «Investigación y pensamiento crítico frente a la desinformación» del IES el Quint de Riba-roja de Túria, Valencia. Se trata de una iniciativa de investigación informativa llevada a cabo por el profesor Andrés Valero. En ella, los alumnos de Bachillerato y Grado Medio del instituto aprenden a identificar el origen y el contexto de los temas de actualidad e indagan en los mismos con recursos más allá del currículum oficial. Su principal objetivo es combatir la desinformación y las «fake news» mediante la verificación y el contraste de la información desde una edad temprana.
Por su parte, el Premio Especial a la Educación Inclusiva en el Fomento de la Lectura ha sido para el proyecto «Cuéntame un cuento: El poder de las palabras en el cuento vivenciado» del Centro de Educación Especial (CEE) Rosa Llàcer de Castellar-L’Oliveral. Presentada por la profesora Sandra Silvestre, esta propuesta convierte la lectura en una experiencia viva para el alumno a través de la narrativa y la dramatización de cuentos vivenciados. De esta forma se crea esa conexión directa entre los personajes y las tramas desde la involucración con los estudiantes. «Los alumnos se ven estimulados y siempre quieren saber cuál es el siguiente cuento, tienen mucho interés», asegura Silvestre, quien agradece este reconocimiento «porque anima a seguir fomentando la pasión por los libros» en las aulas.
Finalmente, el Premio a la Biblioteca más Innovadora ha querido apoyar a los centros escolares valencianos afectados por la dana. Por ello, la organización de «Enseñamos a Leer» Comunitat Valenciana ha destinado el «Premio a la Biblioteca más Innovadora» al Consell Escolar de la Comunitat Valenciana. Este órgano será el encargado de materializar la donación de varios lotes de libros a los colegios e institutos que hayan sufrido daños materiales o pérdidas de recursos y fondos bibliográficos a consecuencia de las inundaciones sufridas el pasado 29 de octubre.
✕
Accede a tu cuenta para comentar