Educación

El abandono escolar desciende al 13 %, aunque sigue siendo el segundo más alto de la UE

La Unión Europea ha establecido como objetivo que esta cifra se reduzca al 9% para el año 2030

Niños en el patio el primer día de colegio
Casi el 40% de los medicamentos huérfanos con código nacional sin financiación llevan esperando más de 3 años para su incorporación al SNSEp

La tasa de abandono educativo temprano en España descendió en 2024 hasta el 13 %, el valor más bajo de la serie histórica. Esto supone una reducción de 0,7 puntos porcentuales respecto al año anterior, según los datos publicados este martes por la Encuesta de Población Activa (EPA).

"Mínimo histórico del abandono educativo temprano: 13% en 2024. Desde 2018 hemos reducido esta tasa en 5 puntos y, lo que es más importante, hemos dado oportunidades de formación a los jóvenes de nuestro país para mejorar sus vidas y su futuro. ¡Seguimos!", ha celebrado la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, en una publicación en sus redes sociales.

No obstante, la tasa de abandono escolar en España continúa siendo una de las más altas de la Unión Europea, que para el año 2030 ha establecido el objetivo de fijar esta cifra en el 9%.

Este indicador mide el porcentaje de personas de entre 18 y 24 años que no han completado la educación secundaria de segunda etapa (Formación Profesional de Grado Medio, FP Básica o Bachillerato) y que, además, no estaban participando en ningún tipo de formación durante las cuatro semanas previas al cierre de la estadística.

El descenso del abandono educativo temprano ha sido especialmente notable en los últimos años. Desde 2018, la tasa ha bajado en 5 puntos porcentuales. Si se compara con una década atrás, el avance es aún más significativo, ya que la tasa de abandono educativo temprano ha disminuido en 8,9 puntos porcentuales, lo que equivale a una mejora del 40,7 %. En 2014, este porcentaje se situaba en un preocupante 21,9 %, mientras que ahora ha alcanzado el 13 %, mostrando una tendencia constante hacia la mejora.

La tasa de abandono escolar en España alcanza un mínimo histórico: 13% en 2024, 0,7 puntos menos que el año anterior
La tasa de abandono escolar en España alcanza un mínimo histórico: 13% en 2024, 0,7 puntos menos que el año anteriorEp

Otro dato relevante es la convergencia de España con la media de la Unión Europea en este indicador. En 2014, España tenía una diferencia de 10,8 puntos porcentuales respecto a la media europea, mientras que en 2023 esa brecha se había reducido a 3,5 puntos, un progreso que refleja el impacto de las políticas educativas y de formación impulsadas en los últimos años.

En términos de género, la reducción del abandono educativo temprano es más destacada en las mujeres. En 2024, la tasa de abandono femenino se situó en el 10 %, lo que representa una disminución de 1,3 puntos porcentuales respecto al año anterior. Por su parte, la tasa de los hombres fue más alta, alcanzando el 15,8 %, aunque también registró una leve mejora al bajar 0,3 puntos porcentuales en comparación con 2023.

Además de la reducción del abandono educativo temprano, también se observa una mejora continua en el nivel de formación alcanzado por la población joven. En 2024, el 79,9 % de las personas de entre 20 y 24 años completaron al menos la segunda etapa de la educación secundaria. Este dato supone un incremento de 14,1 puntos porcentuales respecto a 2014 y de 0,9 puntos frente a 2023.

En lo que respecta a la población de entre 25 y 34 años, el porcentaje de personas que han alcanzado un nivel de educación superior también ha aumentado. En 2024, este porcentaje se situó en el 52,6 %, lo que supone un incremento de 0,6 puntos porcentuales respecto al año anterior. Este dato supera el objetivo de la Unión Europea para 2030, que establece que al menos el 45 % de las personas en este rango de edad debería haber completado estudios superiores.