Ciberdelincuencia
Estas son las cuatro estafas por Bizum más habituales y engañosas: así puedes protegerte
Las entidades bancarias están avisando a sus clientes de estas técnicas de manipulación y explicando cómo protegerse ante ellas
El Bizum se ha convertido en una de las formas de pago más utilizadas entre particulares, sobre todo para aquellos jóvenes que ya ven el efectivo como algo del pasado. Se define como un un servicio de pago móvil instantáneo y precisamente esta última palabra es la que marca la diferencia respecto a las transferencias tradicionales. Tan solo marcando el número de móvil se puede enviar hasta 500 euros a un familiar, amigo o cualquier persona de la que se tenga su número.
Además de rápido, este servicio es totalmente seguro y viene integrado en el interior de las aplicaciones de cada una de las entidades bancarias. Sin embargo, los ciberdelincuentes intentan aprovecharse de los usuarios y estafar mediante este servicio con una serie de técnicas de manipulación. La repetición de distintos fraudes ha obligado a distintos bancos a alertar a sus clientes sobre algunas de ellas. Estas son las cuatro más usadas por los estafadores.
Las cuatro estafas por Bizum más repetidas
- El falso comprador: El estafador se hace pasar por un comprador interesado en tus productos de segunda mano. Te pedirá tu número para pagarte, pero te enviará una solicitud de Bizum esperando que aceptes y realices tú el pago.
- Envío de dinero por adelantado: Alguien vende un producto online a un precio muy atractivo. Una vez contactado, el vendedor te pide el pago por adelantado para luego desaparecer.
- "Abonos" de la Seguridad Social: Un estafador se hará pasar por la Seguridad Social y te dirá que tienes un abono pendiente de pago, una información falsa. Te pedirá que soluciones el problema pagando con Bizum.
- La falsa devolución: Si recibes un mensaje de un número desconocido y te dice que te ha enviado un Bizum por error, pidiéndote que le devuelvas el importe... ¡Compruébalo! Podría ser una estafa.
"Cuanto más te confíes, más fácil será para los ciberdelincuentes", alertan las entidades bancarias a sus clientes. A diferencia de otros engaños no se realiza con enlaces fraudulentos que directamente infecten el dispositivo y permitan a los ciberdelincuentes hacerse con los datos privados. En este caso todo se basa en un engaño para que sea la propia víctima la que acabe ejecutando el pago de forma voluntaria al estafador.
¿Cómo protegerse de estas estafas?
"¿Dónde nos conocimos?",esa es la pregunta clave para evitar cualquier tipo de fraude. Una agente de la Policía Nacional explicó que ese es el truco clave debe hacer siempre que alguien nos solicite dinero por WhatsApp o por otra vía para verificar que realmente es esa persona y no un ciberdelincuente que la está suplantando. "Con una sencilla pregunta de seguridad como esta, puedes evitar caer en la estafa", explica la agente. No tiene que ser esta exactamente, pero sí una de la que solo sepáis ambas personas la respuesta. Además, las entidades bancarias añaden otros cuatro consejos:
- Recepción de dinero en Bizum no es lo mismo que solicitud de recepción de dinero.
- Si has sido víctima de algún fraude con Bizum, avisa a la página web o aplicación de compraventa para que tomen las medidas oportunas.
- Las aplicaciones de compraventa suelen incorporar métodos internos de pago, siendo ellas las que organizan los envíos.
- Si dudas de alguna operación, cancela y no continues.
La última de todas debe estar en la cabeza de todos los usuarios en todo momento siempre que se realice una operación en internet. Ante cualquier duda es mejor esperar y verificar todo antes de enviar cualquier cantidad de dinero, que normalmente es difícil de recuperar. Para comprobar si la petición es real conviene contactar directamente con la empresa que supuestamente se está poniendo en contacto a través de sus canales oficiales.