Cargando...

Seguridad vial

Estas son todas las balizas v16 homologadas: evita multas de hasta 200 euros

La baliza V16 Conectada será el único dispositivo de preseñalización de peligro autorizado en España a partir del 1 de enero de 2026

Estas son todas las balizas v16 homologadas: evita multas de hasta 200 euros La Razón

La forma de preseñalizar un peligro cambiará de forma obligatoria en España a partir del 1 de enero de 2026. La Dirección General de Tráfico (DGT) anunció que la baliza V16 Conectada será el único dispositivo autorizado a partir de la mencionada fecha, sustituyendo a los tradicionales triángulos de preseñalización de peligro para intentar aumentar la seguridad vial, mejorar la visibilidad y reducir el número de accidentes en la vía.

Este dispositivo es una pequeña baliza de color amarillo que está dotada de conectividad y es capaz de emitir una luz 360º de alta intensidad de forma intermitente y continua al menos durante 30 minutos. Incorpora una pila o batería con una vida útil de un mínimo de 18 meses, al margen de si esta es o no recargable. Sin embargo, a menos de dos meses para su obligatoriedad, existe gran desconocimiento entre los conductores.

¿Qué balizas V16 están homologadas?

Únicamente están homologadas las balizas que se comunican con la plataforma DGT 3.0, un sistema que permite a Tráfico saber en tiempo real que un vehículo está detenido y transmitir ese aviso al resto de usuarios y a los servicios de gestión del tráfico. En el momento que tengamos que señalizar que nuestro vehículo está inmovilizado en carretera o en el arcén, lo único que tenemos que hacer es encender la baliza y colocarla en el exterior del vehículo sin necesidad de salir de él, pero es imprescindible que la baliza en cuestión esté homologada.

Esta es la baliza V16 más barata y cumple todo lo que pide la DGT: se está agotandoGoogleGoogle

Muchas marcas anuncian estar conectadas a este sistema, pero no todas son válidas. Como explica la DGT, únicamente las marcas y modelos publicados en el apartado Marcas y modelos certificados son los que han superado el proceso de certificación en los laboratorios designados y, por lo tanto, cumplen con legislación del Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Vehículos y que entra en vigor de forma obligatoria a partir del 1 de enero.

Todas las balizas V16 homologadas aparecen en un listado oficial de la DGT en su página web. Hay un total de 24 páginas con dispositivos autorizados, pero se puede agilizar la búsqueda añadiendo directamente el nombre del producto. La legislación marca una disponibilidad de conectividad mínima de 12 años y se debe colocar en la parte más alta posible del vehículo inmovilizado y, en todo caso, garantizado su máxima visibilidad.

Así se puede comprobar si está homologada

La forma más directa y fiable es revisar el listado que proporciona la DGT, pero expertos como, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), Autopista.es y del Real Automóvil Club de España (RACE) señalan que los precios de estas balizas suelen ser de más de 35 euros. Si el precio es considerablemente inferior, aunque pueda ser parecida en aspecto, es muy posible que no esté homologada y que el conductor se exponga a una multa.

Esta es la multa por no llevar una baliza V16 homologada

Utilizar esta baliza V16 Conectada, es decir, una de las homologadas será obligatorio a partir del próximo año y no hacerlo se castigará con 200 euros de multa. La sanción se impondrá tanto si se usa un dispositivo no homologado como si se utilizan los triángulos, que quedarán obsoletos a partir del próximo 1 de enero de 2026. El objetivo de la conectividad no es otro que un aviso más rápido a las autoridades y al resto de conductores.