Cargando...

Iglesia Católica

Este es el nombre secular del Papa Francisco

Desde el siglo VI, los papas adoptan un nuevo nombre al asumir el cargo, una tradición que refleja sus ideales y la dirección de su pontificado

Papa Francisco saluda a la plaza de San Pedro del Vaticano Andrew MedichiniAP

Desde los primeros siglos del cristianismo, la tradición de que un Papa elija un nuevo nombre al asumir el cargo ha sido una práctica establecida. Esta medida comenzó formalmente en el siglo VI con Juan II (533-535), quien, al asumir el papado, decidió no mantener su nombre de nacimiento, Mercurio, por considerarlo pagano. Desde entonces, la mayoría de los papas han elegido un nuevo nombre, muchas veces en honor a un santo, a un papa anterior o para enfatizar un aspecto clave de su misión.

El nombre elegido por un Papa suele enviar un mensaje sobre las prioridades y el enfoque de su pontificado. Por ejemplo, Juan Pablo II (1978-2005) eligió su nombre para combinar con el de sus dos predecesores inmediatos, Juan XXIII y Pablo VI, como símbolo de continuidad con sus reformas y su énfasis en la evangelización; y Benedicto XVI (2005-2013) eligió su nombre en honor a San Benito de Nursia, fundador del monacato occidental. Cada nombre es, por lo tanto, una declaración de intenciones, incluyendo el caso de Jorge Mario Bergoglio, actual papa Francisco.

¿Por qué Jorge Mario Bergoglio eligió el nombre de Francisco?

El Papa Francisco, líder de la Iglesia Católica y jefe del Estado Vaticano, nació con el nombre Jorge Mario Bergoglio el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina. Su elección en marzo de 2013 lo convirtió en el primer Papa de origen latinoamericano y el 266º Papa de la Iglesia Católica, primero en adoptar el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís.

El propio Papa Francisco ha explicado en diversas ocasiones el motivo de su elección. Durante su primer encuentro con los periodistas tras su elección, relató que la idea surgió en el Cónclave, cuando el cardenal brasileño Cláudio Hummes, amigo cercano y defensor de los pobres, lo abrazó y le dijo: "No te olvides de los pobres"... En ese momento, Bergoglio recordó la figura de San Francisco de Asís, el santo que renunció a su vida de riqueza para vivir en la pobreza y servir a los más necesitados.

"Francisco es el hombre de la paz, el hombre de la pobreza, el hombre que ama y cuida la creación", explicó el Papa. San Francisco de Asís es una de las figuras más influyentes en la historia del cristianismo. Fue un hombre que rechazó los lujos y riquezas para vivir de manera sencilla, predicando el amor a Dios y a toda la creación. Su vida estuvo marcada por la caridad, el servicio a los más vulnerables.

Su pontificado ha estado marcado por una visión reformista y una profunda preocupación por los problemas sociales, el diálogo interreligioso y la modernización de la Iglesia. Además, ha trabajado activamente en la lucha contra la corrupción dentro del Vaticano, la defensa de los migrantes y la protección del medioambiente.

Historia de Jorge Mario Bergoglio

Jorge Mario Bergoglio nació en el seno de una familia de inmigrantes italianos en Argentina. Su padre, Mario José Bergoglio, trabajaba como contable en el ferrocarril, mientras que su madre, Regina María Sívori, se dedicaba a las labores del hogar y a la crianza de sus cinco hijos. En su adolescencia, estudió en la Escuela Técnica Industrial Hipólito Yrigoyen, donde se graduó como técnico químico.

Sin embargo, su vocación religiosa lo llevó a ingresar al seminario de Villa Devoto y posteriormente unirse a la Compañía de Jesús, la orden de los jesuitas, en 1958. Bergoglio completó su formación religiosa en distintas instituciones de Argentina y Chile. Se licenció en Filosofía en el Colegio Máximo de San José y más tarde estudió Teología en la Facultad de Teología de San Miguel.

Fue ordenado sacerdote en 1969 y, a partir de ahí, comenzó una carrera dentro de la Iglesia que lo llevó a ocupar cargos de gran relevancia hasta convertirse en la máxima figura de la iglesia católica.