Cargando...

Tiroteos

Un estudio vincula la violencia doméstica con los ataque masivos con armas de fuego en Estados Unidos

El Servicio Secreto, que protege al presidente, entre otras personalidades, ha analizado diversos casos dentro de su labor de reforzar la seguridad

Imagen de archivo de un tiroteo en Texas William LutherAP

El Centro Nacional de Evaluación de Amenazas, NTAC, ha publicado un estudio sobre el vínculo entre la violencia doméstica y los ataques masivos en Estados Unidos, al profundizar en el tiroteo mortal de 2017, en la Primera Iglesia Bautista de Sutherland Springs en Texas.

Un individuo de 26 años mató a 26 personas, incluida la abuela de su esposa, e hirió a otros 22 feligreses durante un tiroteo en las afueras de San Antonio. Fue el tiroteo masivo más mortífero en la historia de Texas.

Durante los años previos al ataque, el tirador cometió repetidos actos de violencia doméstica contra sus esposas. También tenía un largo historial de otras conductas preocupantes y delictivas, como el acoso y la agresión sexual de numerosas mujeres jóvenes y niñas, amenazas a familiares, personal militar y fuerzas del orden, y maltrato infantil y animal.

“Gracias a nuestra investigación sobre ataques masivos, sabemos que existe un vínculo entre la violencia doméstica y la violencia masiva. Este estudio de caso examina los antecedentes de un atacante masivo que dedicó años a cometer actos de violencia doméstica y sexual contra mujeres y niñas”, declaró Lina Alathari, jefa del Centro Nacional de Evaluación de Amenazas del Servicio Secreto de EE. UU. “El análisis subraya que la violencia doméstica no siempre afecta a una sola víctima. Estos actos de violencia pueden perjudicar a la comunidad en general y, por lo tanto, es necesario un enfoque integral para proteger a nuestros vecinos, amigos y familias”.

El Servicio Secreto creó el NTAC para realizar investigaciones sobre la violencia dirigida y brindar orientación a los funcionarios de seguridad pública sobre cómo prevenir este tipo de ataques utilizando la evaluación de amenazas conductuales, se trata de un enfoque utilizado por el Servicio Secreto para proteger al presidente y a otros.

El NTAC lleva más de dos décadas realizando investigaciones para apoyar su misión de protección. En octubre de 2024, publicó Unidades de Evaluación de Amenazas Conductuales: Una Guía para las Fuerzas del Orden Estatales y Locales para la Prevención de la Violencia Dirigida, que destaca 20 "temas de evaluación" frecuentes en los antecedentes de los agresores.