Hábitos

Un experto en modales revela cómo debes dividir la cuenta en un restaurante

Saber cómo pagar puede ser fundamental para evitar una situación incómoda y demostrar un gesto de buenos modales

Los amigos son la familia que elegimos y los expertos de Harvard tienen claro por qué nos tenemos que rodear de buenas amistades para tener una buena vida y salud mental
Un experto en modales revela cómo debes dividir la cuenta en un restauranteDreamstime

Ir a cenar con amigos puede ser una experiencia muy agradable... hasta que llega el momento de pagar la cuenta, la dolorosa, la multa, el susto. En ese instante, lo que era una velada distendida puede transformarse en una situación incómoda si no se tiene claro cómo actuar. ¿Se divide la cuenta entre todos, se paga sólo lo que ha consumido cada uno o hay alguien que se ofrece a invitar? Aunque pueda parecer una cuestión menor, la forma de gestionar el pago en grupo puede decir mucho sobre nuestros modales.

El experto en etiqueta Nicola Santini ha abordado este tema en una entrevista para La Repubblica, ofreciendo pautas claras sobre cómo comportarse correctamente cuando se comparte mesa en un restaurante.

¿Pagar a pachas o invitar?

En España solemos decir “pagar a pachas” para referirnos a dividir la cuenta en partes iguales, independientemente de lo que haya consumido cada uno. Aunque pueda parecer la solución más simple y justa, no siempre es la más adecuada.

Según Santini, la primera distinción que hay que hacer es entre “invitar” y “salir a comer juntos”. Si alguien invita a otra persona, lo correcto es que esa persona asuma la cuenta. Sin embargo, si se trata de una comida entre amigos sin un invitado claro, la situación cambia.

En el caso de amigos cercanos, el experto propone una solución elegante: alternarse para pagar. Es decir, que cada vez uno se encargue de la cuenta completa. De este modo se evita la incomodidad de dividir y se mantiene un gesto de generosidad que, entre personas de confianza, se entiende como algo natural y recíproco.

Cenar después de esta hora favorece el aumento de la grasa corporal, según la ciencia
Cenar después de esta hora favorece el aumento de la grasa corporal, según la cienciaPixabay

Ahora bien, cuando la mesa se comparte con un grupo más amplio, por ejemplo, una celebración o una cena con compañeros de trabajo, lo más práctico suele ser dividir la cuenta. En este contexto, “pagar a pachas” tiene todo el sentido del mundo, salvo que el jefe quiera ser generoso y ofrecerse a pagar la cena. Eso sí, Santini recomienda dejarlo claro desde el principio, incluso antes de pedir, para evitar malentendidos o malos ratos al final de la comida.

El experto también señala que si alguien ha pedido platos especialmente caros o bebidas exclusivas, debería tener la cortesía de asumir ese extra sin que nadie se lo tenga que sugerir. La clave está en aplicar el sentido común y actuar con discreción.

No hacer números en la mesa

Un error frecuente, y de muy mal gusto según Santini, es empezar a sacar la calculadora y repartir el dinero entre risas y comentarios en la misma mesa del restaurante. Además de incomodar a los camareros, puede molestar al resto de clientes. Por tanto, lo ideal es que una persona se encargue de pagar toda la cuenta y, una vez fuera del local, se haga el reparto tranquilamente.

En cualquier caso, si tienes prevista una comida o cena con mucha gente, nunca está de más llevar algo de cambio. No sólo facilita la operación, sino que demuestra que te has tomado la molestia de pensar en los demás.

Pagar la cuenta en grupo no debería ser un motivo de estrés ni de discusiones. La clave está en la anticipación, el sentido común y, sobre todo, la cortesía. Porque, al final, lo que realmente importa es disfrutar de la compañía sin que el dinero arruine el buen sabor de boca.