
Ludopatía
¿Tu familiar está adicto al juego? Estas son las recomendaciones de la Policía Nacional
Los agentes de seguridad han compartido una serie de medidas con las que ayudar a una persona que sufra ludopatía
El componente del azar, de poner algo en riesgo y dejarlo en manos de una estadística incierta, es un factor que siempre ha llamado la atención de las personas. Sabemos que los juegos de azar se llevan practicando desde hace milenios, pero quizá haya sido en los últimos años cuando mayor relevancia han cobrado, especialmente por los avances tecnológicos y de las comunicaciones.
Ya los griegos, especialmente los niños, practicaban el popular juego de las 'tabas', una serie de divertimentos de azar que implicaban el lanzamiento de huesos de animales a modo de dos. Concretamente, esta 'taba' procede del tarso (astrágalo), que se encuentra en la patas traseras, y solían preferirse los de corderos. Desde este juego a las 'máquinas tragaperras' han transcurrido muchísimos siglos, pero el factor llamativo es muy similar.
El gran problema de los juegos de azar es que pueden resultar tremendamente adictivos y, cuando se pone en juego algo de tanta importancia como es el dinero, algunas personas terminan enganchadas y perdiendo todo cuanto tienen. La curiosa película del destape 'Los Bingueros', protagonizada por Pajares y Esteso, ya hacía una caricatura (exagerada, pero real) de las personas que vieron irse sus ahorros en este popular juego de azar.

En las últimas décadas, en España han proliferado notablemente los locales dedicados a los juegos de azar y apuestas, así como los pequeños casinos. Además, con la llegada de los smartphone, cualquier mayor de edad puede jugar en cualquier momento y lugar a esta clase de entretenimiento que implican un riesgo. Para aquellas personas o familiares suyos que sufran ludopatía, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado ponen a su disposición ayuda y herramientas para desengancharse.
¿Tu familiar está adicto al juego? Estas son las recomendaciones de la Policía Nacional
Este lunes, 17 de febrero, se celebró el Día Internacional del Juego Responsable, que tiene por objetivo concienciar sobre la importancia de jugar de manera segura y responsable, especialmente en el ámbito de las apuestas y los juegos de azar. Busca prevenir la adicción o ludopatía promoviendo hábitos saludables, además de informar acerca de los riesgos del juego descontrolado y sus consecuencias en la vida personal, familiar y económica.
Por otra parte, este día también pone el foco en el fomento del juego como una actividad de entretenimiento y no como una fuente de ingresos viable, así como en el papel de operadores, gobiernos y organizaciones en la protección de los jugadores. La fecha es impulsado por diferentes entidades como casas de apuestas, organismos reguladores, asociaciones de ludopatía y la industria del juego, para educar sobre prácticas responsables.

Con este motivo, la Policía Nacional (@policia) compartió a través de sus cuentas oficiales en redes sociales varios contenidos para dar a conocer la fecha y sus reivindicaciones. Los agentes españoles, por otra parte, divulgaron una serie de medidas que se pueden tomar para ayudar a un familiar o conocido (o a uno mismo) que pueda estar sufriendo alguna clase de ludopatía.
La agente Mónica, inspectora jefa de uno de los grupos del Centro Nacional para Integridad en el Deporte y las Apuestas, recordaba una de las acciones que pueden resultar más efectivas. Esta es que una persona afectada por una adicción a los juegos de azar puede acudir voluntariamente a una comisaría de Policía para 'auto prohibirse' la entrada a salones de juego físicos, así como a las apuestas online.
Esta medida se puede solicitar tanto a través de un formulario impreso como de la dirección web 'sede.ordenacionjuego.gob.es' de forma gratuita, siempre por la persona que padezca o crea que puede padecer ludopatía, no por un tercero. Por otra parte, la agente recuerda que a esta clase de juegos de azar solo se puede acceder tras la mayoría de edad, y recomendaba no ceder nunca los datos a otros para que hagan apuestas en nuestro nombre.
Otras formas de ayudar a alguien que sufra ludopatía
- Identificar el problema: Aprendiendo a identificar señales, como un gasto excesivo, mentiras y problemas financieros recurrentes.
- Hablar con empatía: Elegir un buen momento, evitando juicios y ofreciendo apoyo.
- Buscar ayuda profesional: Psicólogos, grupos de apoyo (como 'Jugadores Anónimos'), líneas de ayuda y Policía Nacional.
- Reducir el acceso al juego: Bloquear apuestas online, sugerir autoexclusión y control sobre las finanzas.
- Fomentar nuevas actividades: Deportes, hobbies y refuerzo de autoestima.
✕
Accede a tu cuenta para comentar