
Día mundial
El fin de las abejas, ¿el principio del nuestro? Un apicultor lanza una seria advertencia
La desaparición de estos insectos pondría el jaque la supervivencia humana

Las abejas son esenciales para el equilibrio del ecosistema y la supervivencia del planeta. Sin ellas, advierte el apicultor y docente Juan Linaza Sebastián, la humanidad podría desaparecer en apenas cuatro años, ya que sin polinización no habría alimentos suficientes.
La polinización es esencial para que las plantas produzcan frutas, semillas y nueces. De hecho, el 75% de los cultivos alimentarios mundiales dependen de ella. Sin los polinizadores, la producción de alimentos se reduciría drásticamente. Linaza, coautor del cuento infantil 'Beebee, ¡Todos a una!', lanza esta advertencia con motivo del Día Mundial de la Abeja, que se cebra el 20 de mayo.
El libro, escrito por la pedagoga madrileña Patricia Serrano Bosquet e ilustrado por Josefinailu, busca implicar a la sociedad en la importancia de conservar las abejas, unos insectos a menudo "mal vistos" por ser peligrosos y picar. "Una abeja cuando pica sabe que va a morir, entonces solo pica para defender su colmena", explica Linaza en una entrevista con Efe. Este cuento, pretende además, potenciar el trabajo cooperativo, inspirándose en el modelo de organización de las abejas frente a una sociedad cada vez individualista, que cada vez se comunica menos entre sí.
El mayor peligro, la varroa
'Beebee, ¡Todos a una! ya ha sido traducido al inglés y en breve estará disponible también en alemán, francés, italiano, catalán y euskera, La historia gira en torno a una colmena que entra en crisis al descubrir la manzanilla real está en peligro de extinción. Las abejas se reúnen para encontrar una solución y reciben la ayuda de alguien especial con forma humana. Pero el trasfondo es serio. Linaza explica que la situación de las abejas en España es crítica. El mayor peligro que las acecha es la varroa, una garrapata que chupa la sangre de las crías, que ha llegado desde Asia y está afectado a la especie meliliféra, la existente en la península.
El libro también incluye una sección con preguntas y respuestas del mundo de las abejas y juegos didácticos, que permiten conocer cuánto tiempo tienen que trabajar para generar una cucharada de miel, por qué las celdas de los panales son hexagonales, cuántos kilómetros recorren diariamente o a qué velocidad vuelan. El 5 % de los beneficios del libro cuento, publicado de manera independiente por los autores, será donado a la Fundación Educación y Desarrollo, que lucha por los derechos y el juego en la infancia.
✕
Accede a tu cuenta para comentar