Cargando...

Estafas

La Guardia Civil alerta: siempre debes realizar esta acción al enviar tu DNI por internet

La Benemérita explica el posible problema de evitar una fotografía en la red y cómo se puede prevenir para aumentar la seguridad

DNI Dreamstime

El Documento Nacional de Identidad, conocido de forma cotidiana como DNI, es clave para el día a día de todos los españoles. Es estrictamente necesario para identificarse en determinados lugares o realizar algunas gestiones en el día a día. Para facilitar esa identificación, a principios de este mes de abril llegóMiDNI, la app oficial de la Policía Nacional que nos permite llevar el Documento Nacional de Identidad en nuestro smartphone. Esta aplicación está desarrollada concretamente por la División de Documentación y sirve única y exclusivamente para acreditar tu identidad en gestiones presenciales por el momento.

Mientras tanto, el DNI físico sigue siendo exigido para muchas operaciones. Sin embargo, en algunas ocasiones se pide el envío de una fotografía o una fotocopia. Puede ocurrir en distintos ámbitos, como por ejemplo para reservar una estancia para unas vacaciones en un hotel o apartamento. Muchas veces no se le da importancia, pero enviar esta fotografía puede generar un problema. La Guardia Civil alerta sobre ello en su cuenta oficial de TikTok.

El aviso de la Guardia Civil

"Seguro que lo has hecho alguna vez", comienza advirtiendo el agente al inicio del vídeo. Explica cómo funciona: "Te piden una foto del DNI para un supuesto trabajo, para una compraventa y la envías". La Benemérita alerta de lo que puede pasar: "Que sepas que esta fotografía la pueden utilizar para abrir una cuenta bancaria, solicitar un préstamo o utilizar tus datos como parte de una estafa". Lo que se cree que puede ser un mero trámite, puede acabar convirtiéndose en un gran problema.

Los ciberdelincuentes tienen cada vez métodos más elaborados y en muchas ocasiones es complicado diferenciar algo real de una estafa para conseguir tus datos. Por ello, es mejor tomar directamente una serie de precauciones previas para evitar ser estafado. La Guardia Civil también explica en el vídeo la mejor forma de enviar este tipo de fotografías.

¿Cómo se debe enviar una fotografía del DNI?

El agente lanza una recomendación clara y concreta: "¿Cómo deberíamos enviar nuestro DNI? Siempre en blanco y negro"?. Al estar sin color se entiende que es una fotocopia. Sin embargo esto no es suficiente. La Guardia Civil explica que también hay que pixelar alguna parte del documento. Debe ser siempre, al menos, una de las tres siguientes:

  • El rostro
  • La firma
  • La fecha de validez

Al no aparecer algunas de estas tres partes, el documento ya no será válido para realizar operaciones como las que se mencionaron anteriormente. El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) detectó este engaño en una suplantación a la Dirección General de Tráfico a finales de 2024: "Se ha detectado una campaña de ingeniería social suplantando a la Dirección General de Tráfico (DGT), a través de smishing y phishing dirigidos a la ciudadanía".

Según el INCIBE, la estafa funciona de la siguiente manera: "Los atacantes utilizan como pretexto una supuesta sanción de tráfico, presionando con mensajes de urgencia o posibles cargos si no se realiza el pago de inmediato. Al hacer clic sobre el enlace, la víctima será redirigida a un sitio web que imita a la página oficial de la DGT, donde se le solicitarán datos personales y bancarios mediante varios formularios fraudulentos, además de una imagen del DNI".

¿Qué debo hacer si he sido víctima de la estafa?

El INCIBE pide no pinchar en enlaces que puedan resultar sospechosos, además de como solicita la Guardia Civil, enviar las fotografías del DNI con las medidas de seguridad correspondiente. Sin embargo, se ha podido ser ya víctima de este tipo de engaños. En ese caso, hay que realizar las siguientes acciones:

  • Comunicarse de inmediato con tu entidad bancaria: Te podrán aconsejar sobre las medidas necesarias para proteger tu cuenta.
  • Hacer capturas de pantalla y conservar todas las pruebas posibles del mensaje y los enlaces adjuntos: "Para autenticar estas evidencias, considera utilizar testigos online", añade el INCIBE.
  • Realizar egosurfing con regularidad: Esta práctica sirve para comprobar si tus datos personales han sido publicados o están siendo utilizados sin tu consentimiento en Internet.
  • Contactar con la Línea de Ayuda en Ciberseguridad de INCIBE: En ella se puede recibir asesoramiento e indicaciones de cómo actuar.
  • Si se ha enviado una imagen de tu DNI, presentar una denuncia ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: Al presentarla, se podrá renovarlo y que los atacantes no dispongan de tu documento de identificación en validez. "Además, deberás aportar otras evidencias que hayas recopilado sobre el fraude para facilitar la investigación", recomienda el INCIBE.
  • Verificar la oficialidad comunicación: La DGT notifica sus sanciones a través del correo postal, y en caso de no poder localizarte en tu domicilio, mediante publicación en el tablón edictal, o por medio de notificación electrónica, vía Dirección Electrónica Vial (DEV).