Directo
Incendios en España hoy, en directo: focos activos y última hora en Castilla y León, Galicia y Asturias
Balance actualizado de los incendios: focos activos, evacuados y superficie arrasada por las llamas
Los Reyes han iniciado su recorrido por algunos de los lugares más afectados por el incendio forestal que ha arrasado la comarca zamorana de Sanabria y su Parque Natural, donde están conociendo de primera mano la situación de los ciudadanos que han tenido que ser desalojados por la cercanía de las llamas. Posteriormente, tienen previsto desplazarse hasta la cercana comarca de El Bierzo, donde visitarán algunos de los municipios también afectados por el fuego.
A pesar de los esfuerzos de extinción, la situación sigue siendo preocupante en Castilla y León, donde 23 localidades de Zamora y León permanecen desalojadas. Aunque algunos focos muestran una evolución positiva, la meteorología ha dificultado el control de las llamas en Anllares, Porto y el cañón del Tera.
En Asturias, un incendio en Ibias ha obligado al desalojo de seis pueblos, con indicios de que pudo ser provocado. En Galicia, con cerca de 96.000 hectáreas quemadas, la atención está puesta en el incendio de A Pobra do Brollón, mientras Ourense mejora y Lugo registra nuevos fuegos.
Incendios forestales en España, en directo hoy: focos activos y última hora en Castilla y León, Galicia y Asturias
Evolución favorable en Asturias, pese a nuevo foco
En Asturias los incendios tienen una evolución favorable, aunque el nuevo foco de Ibias generó mucha virulencia y potenció la expansión del área quemada.
Varias decenas de vecinos de Villamayor y Villarcebollín, dos pequeños núcleos de dicho concejo en el suroccidente del Principado, continúan desalojados por el fuego desatado el martes por la tarde, que se propagó con gran rapidez y que, con la ayuda de cortafuegos y de las pistas forestales existentes, pudo ser anclado en muchas partes durante la noche.
Una parte de su flanco derecho ha avanzado hacia una zona de difícil acceso por debajo de los núcleos de Villamayor y Villarcebollín, según el Servicio de Emergencias del Principado (SEPA).
En cuanto a los otros tres incendios que siguen activos en el Principado, los de Somiedo, Cangas del Narcea y Degaña, su evolución está siendo contenida y son objeto de control para evitar que las llamas puedan reavivarse.
Cuatro fuegos activos en Galicia
Galicia mantiene cuatro incendios activos, los de Carballeda de Valdeorras y Avión, en la provincia de Ourense, y los de A Fonsagrada y A Pobra do Brollón, en Lugo, el último con la situación 2 activada por el riesgo para núcleos de población.
El último balance de Medio Rural recoge que el fuego de A Pobra, que se inició el lunes en la parroquia de Abrence, afecta a una superficie de alrededor de 900 hectáreas, 100 más que la cifra divulgada anoche.
Las carreteras cortadas reabrieron el martes al tráfico, pero la circulación ferroviaria continúa interrumpida entre San Clodio-Quiroga y A Pobra do Brollón, de la línea Monforte de Lemos-Ponferrada.
También en Lugo, se declaró el martes un incendio en A Fonsagrada, parroquia de San Pedro de Río, que ha quemado unas 40 hectáreas.
Los otros dos incendios activos están en Ourense, donde este martes se desactivó la situación 2 de emergencia que afectaba a toda la provincia desde el 12 de agosto.
Uno es el de Carballeda de Valdeorras-Casaio, que afectó a la montaña más alta de Galicia (Pena Trevinca) y ha calcinado 5.000 hectáreas desde que entró en la comunidad gallega procedente de Porto de Sanabria (Zamora).
El otro foco activo es el de Avión-Nieva, con 250 hectáreas quemadas.
Protección Civil rebaja a 13 los incendios en nivel 2 y espera mejoras en 48 horas
La situación de los incendios evoluciona de forma favorable, con 13 focos activos en Situación Operativa 2, dos menos que ayer, y las buenas condiciones meteorológicas ofrecen una "ventana de oportunidad de 48 horas" determinantes para acabar con los fuegos, ha dicho la directora de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones.
"Tenemos una ventana de oportunidad meteorológica en el día de hoy y mañana", ha señalado Barcones este miércoles durante su comparecencia en el Comité Estatal de Coordinación (Cecod), aunque ha resaltado que los fuertes vientos registrados desde anoche y algunas alertas por lluvias podrían complicar las labores de extinción y "generar problemas a la población".
Los últimos datos ofrecidos esta mañana por el Cecod cifraban que hay catorce incendios activos, trece en Situación Operativa 2 y uno en categoría 1, en las provincias de León, Zamora, Asturias, Ourense y Lugo, entre otras, donde se han sumado cuatro estabilizados y siete controlados.
Hasta la fecha, un total de 35.656 personas han sido evacuadas por los incendios forestales, las últimas 82 ayer en el nuevo incendio en Asturias a raíz del humo y por prevención ante el aumento del viento.
El Rey habla con afectados por los fuegos de Zamora: "Los testimonios son sobrecogedores"
Felipe VI ha reconocido este miércoles, tras recorrer zonas afectadas por los incendios forestales de Zamora y conversar con profesionales de extinción y decenas de afectados, muchos de ellos desalojados de sus casas, que "los testimonios son sobrecogedores".
Antes de reunirse con alcaldes y empresarios de la zona en la Casa del Parque Natural del Lago de Sanabria, el rey, junto a doña Letizia, ha posado brevemente y, al ser preguntado por sus primeras impresiones durante la visita, ha respondido que su intención era "estar cerca de los afectados".
Así está la situación de los incendios en Castilla y León
- Entre los focos más preocupantes se encuentra el incendio de Fasgar, que afecta a zonas de Murias de Paredes y el Valle Gordo y que ha mostrado una evolución favorable, lo que ha permitido levantar la evacuación de cinco localidades, que pasan ahora a confinamiento urbano: Fasgar, Vegapujín, Posada de Omaña, Torrecillo y Barrio de la Puente. En la otra vertiente del incendio, en Colinas del Campo de Martín Moro Toledano, continúan trabajando medios terrestres y aéreos para evitar que el fuego alcance nuevamente el núcleo urbano o se extienda hacia Salientes y Tremor.
- En el incendio de La Baña, las condiciones nocturnas han sido favorables, con temperaturas bajas que han ayudado a contener el fuego en una zona especialmente compleja. Los equipos siguen trabajando para cerrar el perímetro y poder atacar el incendio de forma definitiva.
- Respecto al incendio de Garaño, en La Magdalena, se ha avanzado en la perimetración por la zona de Mora de Luna utilizando contrafuegos y tácticas específicas para evitar su expansión, mientras se mantiene la intervención con medios aéreos y terrestres.
- En Llamas de Cabrera la situación también es estable. Durante la noche no se han registrado novedades, aunque el amplio perímetro requiere vigilancia constante. Las localidades de Peñalba de Santiago, Espinosa de Compludo, Palacios de Compludo, Carracedo de Compludo y Compludo, que estaban confinadas, han vuelto a la normalidad, aunque se pide precaución en zonas cercanas a los operativos.
- El incendio de Anllares del Sil, que obligó a elevar su nivel de riesgo por la evacuación de los vecinos de Anllarinos, se encuentra contenido. Aunque aún hay llama, la situación es estable y se trabaja para enfriar la zona y reducir su peligrosidad.
Los incendios se estabilizan en León, pero aún hay 13 pueblos desalojados en la provincia
La situación de los incendios forestales en la provincia de León ha mejorado en las últimas horas, aunque aún hay trece pueblos desalojados, ha informado este miércoles el delegado territorial de la Junta, Eduardo Diego, tras presidir una nueva reunión del Centro de Coordinación Operativo Integrado (CECOPI).
La evolución positiva ha permitido reducir el número de personas evacuadas y levantar confinamientos en varias localidades. No obstante, 13 localidades permanecen desalojadas, con un total de 346 personas, lo que supone una disminución de 150 respecto al día anterior.
Por otro lado, quince poblaciones continúan en confinamiento, situación que afecta a unas 1.200 personas, cifra similar a la jornada previa.
Veinte personas están en prisión por incendios forestales, 14 de ellas ya condenadas
Un total de veinte personas están en prisión por incendios forestales, de las cuales 14 están cumpliendo condena o medidas de seguridad, según datos a 15 de agosto de este año referidos a los centros dependientes de la administración estatal.
Los otros seis, según ha indicado a EFE fuentes de Instituciones Penitenciarias, se encuentran en prisión preventiva en espera de juicio.
Son cifras que podrían incrementarse un poco estos días tras las decisiones judiciales que pudieran adoptarse con algunos de los detenidos este verano tras los incendios que asolan comunidades como Galicia, Castilla y León, Asturias o Extremadura.
Los últimos datos facilitados por el Ministerio del Interior en la reunión del Comité Estatal de Coordinación (Cecod) contra los incendios elevan a 48 las personas detenidas por fuegos forestales por las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado desde principios del pasado mes de junio y a otras 134 las investigadas.
Asturias registra siete incendios forestales, cuatro activos y tres estabilizados
Asturias contabiliza en la mañana de este miércoles siete incendios forestales, de los cuales cuatro están activos y tres estabilizados, según ha informado el Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA).
Los activos son los que afectan a Ibias, Degaña, Cangas del Narcea y Somiedo, mientras que los estabilizados se encuentran en Ponga, Cabrales y Tineo.
En el caso de Ibias, se ha estado trabajando en el incendio toda la noche y se ha controlado el flanco izquierdo del incendio sobre un cortafuego. El flanco derecho se ha controlado parcialmente sobre varios cortafuegos, pero una parte de este flanco ha avanzado hacia una zona de difícil acceso por debajo de los núcleos de Villamayor y Villarcebollín.
Baja el calor, pero no el peligro: la AEMET advierte que el riesgo de incendios se mantiene "muy alto o extremo" en estas zonas
España sigue combatiendo una intensa ola de incendios forestales, con 15 focos activos que se mantienen en situación 2 de emergencia, con especial atención a los fuegos en León, Lugo y Asturias, donde la velocidad de la propagación de las llamas ha obligado a evacuar al menos seis pueblos, especialmente en el municipio asturiano de Ibias.
Puedes leer la información completa aquí.
Los Reyes inician su visita a las zonas afectadas por los incendios de Zamora
Los Reyes de España han iniciado su recorrido por algunos de los lugares más afectados por el incendio forestal que ha arrasado la comarca zamorana de Sanabria y su Parque Natural, donde esperan conocer de primera mano la situación de los ciudadanos que han tenido que ser desalojados por la cercanía de las llamas.
Han aterrizado en la Casa del Parque Natural del Lago de Sanabria, en el municipio de Galende, donde han sido recibidos por el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, y el alcalde de esta población zamorana, Miguel Ángel Martos.
Aunque la intención inicial era comenzar esta visita en el mirador del cañón de Forcadura, finalmente no ha sido posible por el cambio de aire y la poca visibilidad que permite el humo de los incendios que se reavivaron esta semana.
Los cortafuegos logran anclar el fuego de Ibias (Asturias) pero se mantienen los desalojos
Varias decenas de vecinos de Villamayor y Villarcebollín, dos pequeños núcleos del concejo de Ibias, en el suroccidente de Asturias, continúan desalojados sin poder volver a sus casas por un incendio desatado ayer por la tarde que se propagó con gran rapidez y que, con la ayuda de cortafuegos y de las pistas forestales existentes, ha podido ser anclado en muchas partes durante la noche.
Según ha señalado el presidente del Principado, Adrián Barbón, que se va a desplazar durante la mañana hasta Ibias para conocer de cerca la situación, la red de cortafuegos que hay en el municipio y las pistas forestales, que se han repasado, han "facilitado muchísimo" el trabajo de extinción de este incendio, uno de los cuatros que siguen estando activos en el suroccidente de Asturias.
Durante la noche se pudo sujetar el flanco izquierdo del incendio sobre un cortafuego y el flanco derecho se controló parcialmente sobre varios cortafuegos, pero una parte de este flanco ha avanzado hacia una zona de difícil acceso por debajo de los núcleos de Villamayor y Villarcebollín, informa el Servicio de Emergencias del Principado (SEPA).
Cerca de 50 municipios en riesgo máximo de incendio en Portugal
Cerca de 50 municipios se encuentran este miércoles en riesgo "máximo" de incendio en Portugal, varios de ellos próximos a la frontera con las regiones españolas de Castilla y León y Extremadura, según el Instituto Portugués del Mar y la Atmósfera (IPMA).
En concreto, se concentran en las regiones Norte, Centro y Algarve (sur de Portugal), en distritos como Vila Real, Bragança, Viseu, Guarda, Castelo Branco y Faro.
Asimismo, hay decenas de concejos que registran un riesgo "muy elevado", también en las regiones Norte y Centro del país.
El territorio peninsular de Portugal registra este martes 23 incendios rurales, que movilizan a 701 efectivos, 212 vehículos y 2 medios aéreos, según la Autoridad Nacional de Emergencia y Protección Civil (ANEPC) lusa.
Hay un incendio activo, que se encuentra en Arcos de Valdevez (distrito de Viana do Castelo) y que mantiene en el terreno a 80 bomberos, 27 vehículos y un medio aéreo.
Una veintena de cuadrillas terrestres luchan contra el incendio de Porto (Zamora)
Una veintena de cuadrillas terrestres, junto a una brigada especializada, ocho autobombas, dos retenes de maquinaria y los primeros medios aéreos luchan este miércoles por la mañana contra las llamas del incendio forestal de Porto (Zamora).
El fuego, que lleva activo desde el pasado 14 de agosto a causa de un rayo y actualmente mantiene cinco poblaciones evacuadas en Zamora y una confinada en la provincia de León, tiene actualmente tres frentes activos que se espera poder atajar mejor con la bajada de temperaturas prevista para la jornada.
De las tres zonas de mayor actividad de este incendio, que ha quemado ya más de 20.000 hectáreas, una se localiza en la zona de La Baña de León y el límite con Zamora en la Sierra de la Cabrera, otra en el cañón del río Tera, en el entorno del Lago de Sanabria, y la tercera cerca de la localidad de San Ciprián de Sanabria.
Investigado un vecino de Madrid por el incendio forestal de Burguillos del Cerro (Badajoz)
La Guardia Civil investiga a un vecino de Mejorada del Campo (Madrid) como presunto autor del incendio forestal que el pasado 14 de agosto calcinó unas 1.100 hectáreas de monte bajo y arbolado en el paraje 'Sierra de Curuviejo', en el término de Burguillos del Cerro (Badajoz).
Según han informado desde el instituto armado, el fuego, que se propagó lentamente hacia el municipio de Salvatierra de los Barros, fue originado supuestamente de manera intencionada mediante la aplicación directa de llama.
Las pesquisas han permitido vincular los hechos con al ahora investigado, que habría aprovechado sus vacaciones en la localidad extremeña para provocar el incendio, sin que hasta el momento se conozcan las motivaciones.
Aemet alerta sobre los riesgos "extremos" de incendios pese al descenso de temperaturas
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha advertido este miércoles de que el peligro de incendios forestales se mantiene en niveles "muy altos o extremos" en amplias zonas del oeste y del sur peninsular.
Sin embargo, la Aemet ha informado en la red social X de un descenso de las temperaturas en gran parte del país, acompañado de un aumento de la humedad relativa en las zonas con incendios.
Pese a esta mejora en algunos factores meteorológicos, la Aemet ha insistido, un día más, en el nivel de riesgo por fuego en las zonas señaladas.
Asimismo, la Aemet ha instado a la población mantener la precaución ante estas condiciones adversas. España se mantiene en la lucha contra la ola de incendios en las que actualmente hay 15 siniestros que se mantienen en Situación Operativa 2.
Galicia mantiene cuatro incendios activos, con situación 2 en A Pobra do Brollón (Lugo)
Galicia mantiene este miércoles cuatro incendios forestales activos, los de Carballeda de Valdeorras y Avión, en la provincia de Ourense, y los de A Fonsagrada y A Pobra do Brollón, en Lugo, el último con la situación 2 activada por el riesgo para núcleos de población.
El último balance de Medio Rural recoge que el fuego de A Pobra, que se inició el lunes en la parroquia de Abrence, afecta a una superficie de alrededor de 900 hectáreas, 100 más que la cifra divulgada anoche.
En este incendio se ha decretado la situación 2 de emergencia, como medida preventiva, por su proximidad a los núcleos de Golmar, en A Pobra, y de Conceado y San Pedro, en el municipio vecino de Quiroga, aunque no ha habido confinamientos ni evacuaciones.
Las carreteras cortadas reabrieron el martes al tráfico, pero la circulación ferroviaria continúa interrumpida entre San Clodio-Quiroga y A Pobra do Brollón, de la línea Monforte de Lemos-Ponferrada.
Ocho miembros de la UME se recuperan de quemaduras
La ministra de Defensa, Margarita Robles, afirmó este miércoles que hay ocho miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME) que se recuperan de quemaduras sufridas durante la lucha contra los incendios forestales.
Los barones del PP reclaman al Gobierno más fondos para la limpieza de los montes
Se suele decir que los incendios se apagan en invierno. En realidad, es durante la primavera cuando se genera toda la hierba que, si después no se limpia como corresponde, acaba convertida en combustible que alimenta las llamas.
En la actual crisis, la izquierda trata de endosarle toda la responsabilidad a las comunidades del PP por el reparto competencial. Así, el PSOE acusa a los presidentes de contrario signo de una «dejación de funciones» por no haber empleado recursos suficientes en la gestión forestal. A lo que los barones afectados, responden con dos palabras: «Financiación autonómica».
Puedes leer la información completa aquí.
Situación de los incendios forestales en Castilla y León
Los seis incendios en máximo nivel de gravedad son los de Fasgar, Anllares del Sil, La Braña, Colinas del Campo de Martín Moreno y Garaño, todos ellos en la provincia de León, y el de Porto, en la provincia de Zamora pero que ya ha cruzado el límite provincial con León.
Además, actualmente son cuatro los incendios en nivel 1 de gravedad, el siguiente en la escala, con tres de ellos en León: Llamas de Cabrera -también activo desde el 8 de agosto-, Barniedo de la Reina y Gestoso, mientras que en Palencia sigue en esa situación el fuego de Cardaño de Arriba.
Por último, completan la lista de incendios activos pero en nivel 0 diez fuegos, entre ellos dos de los más graves y extensos de este agosto, que estuvieron en nivel 2 y ahora parecen más controlados, en Yeres (León) -que arrasó Las Médulas desde el 9 de agosto-, y en Molezuelas de la Carballeda (Zamora), que comenzó el 10 de agosto, atravesó el límite provincial de León y causó la muerte a dos voluntarios que luchaban contra las llamas en Nogarejas (León).
Dos de los seis incendios de máxima gravedad de Castilla y León llevan 19 días activos
Dos de los seis incendios de nivel 2 de gravedad, el máximo previsto en los protocolos de emergencia, permanecen activos en Castilla y León desde el pasado 8 de agosto, hace 19 días, en concreto los de los municipios leoneses de Fasgar y Anllares del Sil, este último complicado anoche tras nuevas reproducciones causadas por el viento y que obligó a desalojar la población de Anllarinos del Sil.
En total han sido 23 localidades de las provincias de Zamora y León las que han permanecido desalojadas y sus habitantes han pasado una noche más fuera de sus casas, pese a la buena evolución experimentada por la mayoría de los incendios en esas dos provincias.
Los pueblos evacuados suman una población que ronda los 650 habitantes y que son unos 300 menos que los que había desalojados al comienzo de este martes, si bien en la provincia de León hay otros 16 pueblos confinados con otros 1.200 habitantes afectados, han informado fuentes del operativo de extinción de la Junta de Castilla y León.
Aragón, Cataluña y Comunidad Valenciana en aviso naranja por lluvia, cinco más en amarillo
Los avisos naranjas (riesgo importante) por lluvias y tormentas se activarán este miércoles en Aragón, Cataluña y Comunidad Valenciana, mientras que otras cinco comunidades estarán en alerta amarilla, con riesgo para ciertas actividades, por los mismos fenómenos, calor o fenómenos costeros.
Los incendios forestales provocan el corte de 13 vías secundarias
Unas 23 localidades de las provincias de Zamora y León permanecen desalojadas
Un total de 23 localidades de las provincias de Zamora y León permanecen desalojadas y sus habitantes han pasado una noche más fuera de sus casas pese a la buena evolución experimentada por la mayoría de los incendios en esas dos provincias, y de los incendios de mayor gravedad, en Anllares (León), ha sido necesario un nuevo desalojo a última hora de ayer por la tarde por los continuos cambios de viento.
También en las localidades leonesas de de Colinas, Fasgar e Igüeña el incendio ha ampliado su frente debido a una meteorología desfavorable, y en el de Porto (Zamora) se trabaja con maquinaria para establecer líneas de contención en la zona de La Baña y existe una evolución positiva en el de San Ciprián de Sanabria mientras que en el cañón del Tera las reactivaciones han sido continuas.
El Principado desaloja seis pueblos ante la gravedad y rapidez del nuevo incendio de Ibias
La gravedad del incendio declarado en San Antolín de Ibias ha obligado a evacuar preventivamente los pueblos de Villamayor y Villarcebollín y a decretar una evacuación voluntaria de los núcleos de Dou, Andeo, Piñera y Centenales, debido a la velocidad con la que se está propagando el fuego, donde los servicios de emergencia trabajan ahora para contener.
El presidente del Principado, Adrián Barbón, informó ayer por la noche tras la reunión del Centro de Coordinación Opertaiva Integrado (Cecopi) de que todo apunta a que el fuego ha sido provocado, así como que es el que avanza con mayor rapidez de todos los que ha sufrido el Principado, debido a la velocidad del viento, por lo que está traspasando las defensas forestales de las que disponían los pueblos.
Pendientes de la evolución del incendio en Pobra do Brollón
Galicia sigue pendiente de la evolución de las llamas en el peor año de incendios en la comunidad en lo que va de siglo, con cerca de 96.000 hectáreas calcinadas y la mirada puesta ahora en el de Pobra do Brollón la víspera de que los Reyes visiten zonas afectadas.
Aunque, la situación ha mejorado para la provincia de Ourense, que ha desactivado la situación 2 -de riesgo para núcleos poblados- pese a dos focos aún activos, los de Avión, y el de Carballeda de Valdeorras-Casaio, que afectó a la montaña más alta de Galicia (Pena Trevinca), ha empeorado en Lugo con un nuevo fuego en A Fonsagrada, que se suma al que avanza en A Pobra do Brollón y eleva a cuatro los incendios activos en Galicia.
Los Reyes visitan las zonas más afectadas por los incendios de Sanabria y Las Médulas
Los Reyes visitan este miércoles el negro paisaje que han dejado este agosto los incendios forestales en espacios como el Parque Natural del Lago de Sanabria (Zamora) y el paraje cultural y natural de Las Médulas (León), considerado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Se trata de dos de las zonas más afectadas por la ola de incendios que ha arrasado decenas de miles de hectáreas forestales en las últimas semanas en Castilla y León, también en otros lugares de alto valor ecológico como el Parque Nacional de Picos de Europa y las Reservas de la Biosfera, en la provincia de León.