Tragedia en Asturias
Un informe del año 2022 alertó de extracción ilegal en la mina de Cerredo
La empresa que la explotaba en ese momento no tenía permiso para sacar mineral
Cientos de personas han acompañado en Villablino (León) a los familiares de los cuatro mineros (Jorge Carro, Rubén Souto, Amadeo Bernabé e Ibán Radio) nacidos en esta localidad que perdieron la vida el pasado lunes en un accidente en la mina Cerredo en Degaña (Asturias). El quinto fallecido en el suceso, David Álvarez, fue enterrado el martes en Torre de Bierzo.
Este miércoles se ha sabido de la existencia de un informe interno del año 2022 emitido por la Dirección General de Energía, Minería y Reactivación del Principado, en el que se hablaba de «indicios racionales de una actividad extractiva no autorizada» en la mina de Cerredo, de acuerdo a informaciones publicadas por el diario «La Nueva España».
El documento se redactó después de que un trabajador perdiera la vida y otro resultara herido de gravedad al volcar un camión lleno de mineral el 25 de agosto de 2022. En ese momento, los inspectores recomendaron abrir un expediente a la sociedad titular de las instalaciones, Combustibles Asturiana y Leonesa, empresa detrás de la que se encontraba el padre del actual administrador único de Blue Solving, compañía que operaba actualmente el yacimiento.
Blue Solving disponía de una licencia de investigación para comprobar, en una zona concreta, la presencia de algún tipo de mineral o material para una posible extracción en el futuro, y otra para retirar materiales del nivel tres de la mina, lugar donde se produjo la explosión.
Al igual que en el caso de Blue Solving, Combustibles Asturiana y Leonesa carecía en 2022 de permiso para extraer carbón. Ambas recibieron ayudas públicas del Instituto de Transición Justa, dependiente del Ministerio de Transición Ecológica, para la recuperación y valorización de materiales, no para sacar mineral.
Ahora, la investigación tratará de determinar si las tareas que se estaban realizando por la empresa en la mina se correspondían con la licencia que tenía Blue Solving.
En este sentido, los sindicatos UGT y CC OO han exigido una investigación exhaustiva de lo ocurrido, que se aclaren las causas del accidente y que se determinen las responsabilidades que correspondan. Así, el responsable de Salud Laboral de UGT en Asturias, Marino Fernández, ha destacado que hay que ser «cautos» ante la principal hipótesis de los ocurrido, una explosión a consecuencia de una bolsa de gas grisú, a la espera de las conclusiones de la investigación, aunque apuntó a que «no es lógico que en 2025 ocurran accidentes como este», informa Efe. «Hace 30 años que no ocurre un accidente de esta magnitud, aún no está la cosa bien clara, hay que esperar a la investigación y sr cautos, y luego buscar responsabilidades», ha declarado.
Mientras tanto, no dejan de llegar muestras de solidaridad por lo ocurrido en Asturias. El vicepresidente de la Comisión Europea para la Prosperidad y la Estrategia Industrial, Stéphane Séjourné, ha expresado en el pleno del Parlamento Europeo su pésame por la muerte de los mineros en Cerredo, a la vez que apuntó que se trata de un sector «peligroso», informa Ep. «Siempre es un sector en el que es peligroso trabajar, pero las condiciones sociales cambiaron mucho en Europa", señaló Séjourné, quien usó el español para expresar su pésame ante los eurodiputados en Estrasburgo (Francia).