
Maternidad
Malasmadres quiere entregar a Sánchez 21.000 firmas para que retribuya el permiso parental de 8 semanas
Una medida "esencial para que la conciliación no siga suponiendo un coste salarial para quienes cuidan, en su mayoría mujeres"

La Asociación Yo No Renuncio del Club de Malasmadres, que cumplió el pasado 13 de febrero diez años de lucha por la conciliación, ha solicitado una reunión con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para entregarle las más de 21.000 firmas que han recogido con la campaña 'Estamos hartas de esperar. ¡Permisos retribuidos de 8 semanas ya!'.
Así lo ha indicado la presidenta de la asociación, Laura Baena, quien ha pedido al Gobierno que cumpla su compromiso y retribuya el permiso parental de 8 semanas, una medida, a su juicio, "esencial para que la conciliación no siga suponiendo un coste salarial para quienes cuidan, en su mayoría mujeres".
Para Baena, "8 semanas de permiso de cuidado sin retribuir no mejora la situación de cuidados de las familias en España puesto que conlleva pérdida salarial y la mayoría no pueden hacer uso de este derecho".
Además, considera necesario retribuir las 8 semanas de permiso para cumplir con la norma incluida en la directiva europea.
"Urge frenar la renuncia de las madres y aunque la conciliación pasa por poder ejercer nuestro derecho a cuidar con dignidad con políticas públicas que nos protejan, servicios y redes formales del cuidado, empresas corresponsables y un marco legislativo que lo sostenga, este permiso parental de 8 semanas nos pertenece y llevamos casi dos años esperando su retribución" ha añadido Baena.
Según recuerda la asociación citando datos de estudios propios, el 38% de las mujeres declara que son ellas mismas las que asumen el cuidado de los hijos e hijas cuando se ponen enfermos y el 36% afirma que son las abuelas. Por el contrario, solo en el 8% de los casos son las parejas las que se quedan con los hijos o hijas cuando enferman.
Además, señala que el 72% de las madres declara ser la responsable principal de organizar los días no lectivos y el 24% lo reparte con su pareja por igual. Solo en el 2% de los casos lo gestiona el hombre principalmente.
Asimismo, avisa de que el 64% de las mujeres con hijos e hijas ha asumido algún coste laboral, ya sea reduciendo su jornada, cogiendo excedencia, rechazando empleos por sus horarios o abandonando el mercado laboral y el 57% de ellas ha asumido esta pérdida de ingresos para poder ejercer el trabajo doméstico familiar.
Según recuerda la asociación, el 29 de junio de 2023 se publicó en el BOE el Real Decreto-Ley que introdujo el permiso parental de 8 semanas en el artículo 45 del Estatuto de los Trabajadores y el artículo 48 bis. Este permiso, de carácter individual e intransferible, permite a las personas trabajadoras disfrutar de hasta 8 semanas de permiso para el cuidado de hijos, hijas o menores acogidos hasta los 8 años.
Sin embargo, advierte de que no es retribuido, "lo que en la práctica lo convierte en un privilegio solo para quienes pueden permitírselo económicamente".
Además, la Directiva Europea 1158/2019 obligaba a España a remunerar al menos 4 de las 8 semanas antes del 2 de agosto de 2024. A pesar de este mandato, el Gobierno anunció que no se cumplirá este plazo. Esto provocó, según Baena, "un aluvión de consultas en el Teléfono Amarillo de la Conciliación, servicio gratuito de apoyo legal en temas de conciliación".
"Además, se prometió solucionar la situación con urgencia y 6 meses después no se sabe nada", ha lamentado Laura Baena.
Desde la Asociación Yo No Renuncio exigen a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que lo haga realidad y se incluya en los Presupuestos Generales de este año. "Si el Gobierno deja fuera esta medida, quedará claro que la conciliación no es una prioridad y que las familias seguimos en el olvido", ha afirmado Baena.
Desde la Asociación Yo no renuncio también insisten en la importancia de que estos permisos no solo sean retribuidos sino también se equiparen para las familias monoparentales y así garantizar el mismo tiempo de cuidado para todas las familias.
✕
Accede a tu cuenta para comentar